En alianza con Artesanías De Colombia, Diageo presenta ‘aguas de vida’ una nueva edición limitada de Johnnie Walker Blue Label que rinde homenaje a tres regiones de Colombia
Luego de que en junio del presente año DIAGEO y Artesanías de Colombia
presentaran la colección Hilos de la Tierra, la cual incluía 300 botellas del
whisky de lujo escocés, enchapadas a mano en el taller del Maestro Miguel de la
Cruz, la compañía lanza al mercado colombiano la nueva edición Aguas de Vida,
inspirada en el término whisky o Whiskey, que proviene del gaélico uisge beatha
y significa “agua de vida”, la materia prima del whisky, y el recurso más
invaluable. Con la curaduría de Artesanías de Colombia, 18 artesanos de la
comunidad Kamentsä en el Valle del Sibundoy, de Putumayo y siete talleres de
artesanos de Nariño hicieron la intervención a mano de 860 botellas con tres
técnicas artesanales locales: enchapado en Mopa Mopa, Chaquiras y Tamo de
Trigo; rindiendo un homenaje a la laguna de Guatavita, al Embalse del Peñol y a
la Puerta de Oro de Colombia, Barranquilla. ‘‘Estamos muy orgullosos de que nuestras marcas se conviertan en un
vehículo de transformación y aporte para exaltar la tradición de aquellas
comunidades de artesanos colombianos que mantienen su cultura y artes
ancestrales, y así, crear una experiencia única para nuestros consumidores a
través de una marca como es Johnnie Walker’’,aseguró Carlos Ortiz, director de
Relaciones Corporativas de DIAGEO Colombia “Son proyectos productivos como este los que impulsan y fortalecen la
reactivación del sector artesanal. Nos llena de gratitud y orgullo trabajar de
la mano con DIAGEO en acciones como Aguas de Vida, que exaltan y promueven los
oficios artesanales del país. Este tipo de alianzas no solo aseguran la
preservación del patrimonio cultural, sino que también generan un impacto
positivo en el desarrollo económico de las comunidades beneficiadas, lo que
garantiza su sostenibilidad y sustento”, afirmó Ana María Fries, gerente
general de Artesanías de Colombia. Producto colombiano con el sello de Marca País La edición de Aguas de Vida contará con el Sello de Marca País en todas
sus referencias, gracias a la alianza entre DIAGEO y Procolombia. “Con nuestra Marca País Colombia y junto a Artesanías de Colombia,
acompañamos esta campaña de Diageo que enaltece, visibiliza y reconoce la labor
de nuestros artesanos y comunidades indígenas de Nariño y Putumayo, al tiempo
que refleja nuestra diversidad y riqueza cultural”, afirmó Flavia Santoro,
presidenta de ProColombia. Al respecto, Carlos Ortiz puntualizó: “En DIAGEO somos consciente de
que la reactivación económica nacional requiere de un esfuerzo articulado entre
el sector público y el sector privado para impulsar el talento local y hacer de
los mayores atributos de Colombia una palanca para conectar, al mismo tiempo,
con lo mejor del mundo en beneficio del crecimiento del país. En ese sentido,
nos sentimos muy orgullosos porque por primera vez, una marca como Johnnie
Walker contará con el Sello de Marca País, llevando al mundo la tradición y la
herencia cultural local con nuestra edición limitada de Aguas de Vida” Tres artes ancestrales que exaltan tres regiones del país en 860
botellas de la edición limitada de Aguas de Vida: 600 botellas con la técnica Mopa Mopa rinden homenaje a la Laguna de
Guatavita: A media hora de Bogotá se encuentra la laguna de Guatavita, centro de
la leyenda de El Dorado. Esta edición trae al mercado colombiano 600 botellas
enchapadas manualmente con esta técnica practicada desde tiempos precolombinos,
el enchape con Mopa Mopa, la resina proveniente de un arbusto del pie de monte
amazónico. Esta técnica decorativa fue desarrollada por una de las comunidades
indígenas de Nariño y luego fue heredada por los mestizos. Con las láminas de
este material los artesanos cubren las superficies de los objetos para generar
diseños que evocan la naturaleza, escenas de fiestas y carnavales y pintorescas
imágenes rurales. 150 botellas enchapadas en Tamo de trigo rinden homenaje al embalse del
Peñol, en Guatapé: Para dar vida en el diseño de una botella de lujo a unos de los
paisajes más hermosos de Colombia, el Embalse El Peñol, 150 botellas han sido
enchapadas manualmente en tamo de trigo, una de las técnicas más conocidas y
antiguas de Nariño, en el taller del Maestro Miguel de la Cruz, en Nariño. Cada
ejemplar es recubierta con finas y doradas fibras del tamo de trigo que se
plasman en líneas curvas dando vida a imágenes cotidianas como paisajes. 110 botellas enchapadas con chaquiras rinden homenaje a la puerta de
oro de Colombia, Barranquilla: Barranquilla es conocida como la Puerta de Oro de Colombia por tener el
primer puerto marítimo del país, construido en 1936.Johnnie Walker Blue Label
Puerta de Oro tiene 110 botellas exclusivas enchapadas con minúsculas chaquiras
por la comunidad Kamentsä en el Valle de Sibundoy, Putumayo. Johnnie Walker Blue Label es una obra maestra hecha con algunos de los
whiskies más raros y excepcionales de las cuatro regiones de Escocia. El valor
sugerido de las botellas de la edición limitada Aguas de Vida es de $790.000 y
su venta será en Carulla, www.co.thebar.co
y licoreras especializadas de Bogotá, Medellín y Barranquilla. La caja de cada botella de esta edición especial viene numerada y con
un código QR que permite acceder al proceso creativo de los artesanos.
0 Comentarios