tyba se consolida como el asesor de inversión más importante de
Colombia. Hoy, esta innovadora plataforma cuenta con cerca de 200 mil usuarios,
los cuales han entendido la importancia de buscar nuevas alternativas
financieras para el ahorro y generar rentabilidad. Una interesante opción con
la que los inversionistas, además de acceder a llamativos portafolios, permite
planificar, financiar y cumplir metas en el mediano y largo plazo.
“Los más recientes acontecimientos y situaciones del mundo han sido
algunos de los referentes que han invitado a las personas a contemplar
alternativas con las que pueden hacer un uso más inteligente de sus ingresos.
Desde tyba, estamos muy complacidos en poder ayudar a generar una planificación
efectiva con la que nuestros usuarios además de garantizar su futuro podrán
comprar casa, vehículos, o financiar estudios en el exterior” afirma Valdemaro
Mendoza, CEO de tyba.
Pero ¿cuáles son las razones que motivan a los colombianos a ahorrar y
a buscar alternativas de inversión? tyba, dentro del proceso de registro y de
perfilamiento de cada uno de los usuarios, ofrece la posibilidad de establecer
metas y objetivos con los cuales los interesados pueden enfocar sus esfuerzos
de ahorro. A partir de esta información ha podido establecer cuáles han sido
las prioridades de los colombianos durante el 2020 al momento de iniciar su
proceso de inversión.
Este es el top 10 de las inversiones de los Colombianos durante este
año de pandemia:
1. Viajes: Las vacaciones
ocupan un lugar relevante en la planificación financiera de muchos colombianos.
La oportunidad de conocer y disfrutar de atractivos destinos en Colombia y el
extranjero, es un factor que incide en que muchas personas piensen en generar un
tipo de ahorro exclusivo para viajes. Más ahora, cuando sectores como el
hotelero y el de la aviación se están reactivando y ofreciendo opciones de
desplazamiento y hospedaje bastante favorables para los turistas.
2. Adquirir vivienda: De
acuerdo con el Ministerio de Vivienda, solo durante el mes de noviembre del
2020 se habrían comercializado cerca de 21 mil viviendas nuevas en el país. Una
cifra sin precedentes, que ratifica no solo la reactivación del sector, sino la
gran preocupación de los colombianos por tener casa propia. Ante esta realidad,
ya son muchos los hogares donde se ha establecido un plan de ahorro e
inversión, el cual tiene como objetivo financiar su techo.
3. Educación: La capacitación
y el desarrollo de habilidades son factores que
permiten establecer y alcanzar metas de tipo personal y profesional. Es
una situación que ha sido muy bien comprendida por un gran número de
ahorradores del país, quienes han establecido una dinámica de ahorro que les
permita financiar estudios de pregrado y postgrado en universidades de Colombia
y el mundo. Estos, se están preparando para ser aceptados en el plan de
estudios que más se ajuste a sus intereses en el corto y mediano plazo.
4. Ahorro: Una de las
principales moralejas y aprendizajes que deja la pandemia causada por
coronavirus, es que todas las personas deben implementar en sus vidas un plan
de ahorro con el que pueden afrontar tiempos difíciles. En momentos de
incertidumbre, como el vivido al inicio del confinamiento, es necesario contar
con fondos suficientes para solventar las responsabilidades personales y
financieras cuando la realidad no es muy favorable.
5. Vehículos: Desde hoy, gran
parte de las organizaciones están planteando y planificando el eventual regreso
de colaboradores a las oficinas. Se habla de la configuración de modelos
híbridos de trabajo, en los que ya no se permanecerá tanto tiempo en casa, lo
que producirá un aumento de tráfico en las calles y del uso de los sistemas de
movilización masiva por cuenta de más desplazamientos de colaboradores. De cara
a este escenario, ellos muy seguramente están ejecutando un ejercicio de ahorro
que les permita comprar su sistema de transporte ideal: carros, motos,
bicicletas, patinetas, se plantean como las principales opciones. Son sistemas
que les garantizan una mayor tranquilidad, seguridad y bienestar en las calles
de la ciudad.
6. Fondos de Pensión
Voluntaria: Es uno de los factores que toma más relevancia en los ahorradores
del país. Hoy están tomando las medidas necesarias para consolidar el capital
necesario para disfrutar de una vejez digna y sin preocupaciones. De acuerdo
con la Superintendencia Financiera de Colombia, para finales del 2019 en el
país existían cerca de 730 mil afiliados, los cuales habrían generado
rendimientos del orden de los 1,3 billones de pesos.
7. Emprendimiento: La
creatividad y la innovación hacen parte del ADN de los colombianos. Son
elementos que han motivado a diferentes personas a desarrollar su propio modelo
empresarial para lo cual, han tenido que acudir a diferentes alternativas de
financiación entre las cuales están: préstamos, rondas, etc. Algunos
emprendedores han optado por acudir a sus ahorros para poner en marcha sus
proyectos, como la fuente más viable y rentable.
8. Familia: Una de las cosas
más positivas que deja como legado este atípico año 2020 es la unidad familiar.
Muchas personas valoran aún más a su núcleo más cercano y es por esto que han
decido invertir y generar líneas de ahorro para garantizar su bienestar y poner
en marcha algunos proyectos en común que puedan generar beneficios.
9. Tecnología: Durante este
año, una gran parte de los ahorradores tuvieron la oportunidad de adquirir
productos y soluciones que además de mejorar la calidad de vida, permiten
aprovechar el tiempo libre en el hogar. Ellos invirtieron parte de sus ahorros
para adquirir todo tipo de electrodomésticos como celulares, televisores,
consolas de video, lavadoras, aspiradoras, etc. Más aún, cuando desde los
comercios y el gobierno se establecieron fechas y ofertas especiales para
adquirir estos productos a precios muy favorables.
10. Deudas: Saldar obligaciones
personales y especialmente con los bancos es sinónimo de tranquilidad. Hoy los
ahorros y los rendimientos de las inversiones se pueden usar para hacer aportes
de estas deudas que pueden estar generando dolores de cabeza. Una estrategia
con la que se pueden hacer aportes a capital y amortiguar intereses.
Sin importar la meta o propósito, todas las personas deberán establecer
e implementar una estrategia de ahorro o de inversión que les permita optimizar
el rendimiento de sus dineros. Para esto, pueden contar con la asesoría de
plataformas como tyba, la cual cuenta con portafolios adaptables a las
necesidades de cada persona.
Esta plataforma no cuenta con cláusulas de permanencia ni costos de
transacción y cuenta con el respaldo del grupo Credicorp, conglomerado
financiero líder en Latinoamérica con más de 125 años de experiencia, y está
vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Para conocer más sobre
tyba y las opciones de ahorro e inversión, los invitamos a visitar:
https://www.tyba.com.co/.
0 Comentarios