Imagen: Barco – 2020
El cáncer de mama es un padecimiento invasivo y uno de los más comunes
en las mujeres en todo el mundo. Se caracteriza por la aparición de un
crecimiento anormal de las células que se encuentran en el tejido de la
glándula mamaria. Aunque existen diversos tipos de cáncer en esta zona, el
resultado es igual de catastrófico si no se realiza un detección oportuna y
eficiente.
Una de las principales causas de las campañas en la lucha contra este
tipo de cáncer es crear conciencia en las mujeres de autoexplorarse para
prevenir, sin embargo, en Barco nuestra lucha también va enfocada en hacerlas
conscientes de la importancia de hacerse un diagnóstico correcto, lo cual se
logrará exigiendo al sector salud tecnología de calidad que permita detectar
las microcalcificaciones, algo que no todas las pantallas para mastografía
pueden lograr.
Una mujer que se preocupa por su salud, se preocupa por su familia y de
la necesidad de procurar la salud, surge la importancia de contar con
diagnósticos precisos que la ayuden a tener una vida plena a lado de sus seres
queridos. El primer paso es acercarse a los especialistas para realizar una
mastografía, pero ¿qué sucede cuando los estudias arrojan resultados erróneos?
Con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se obtuvo
que, en Latinoamérica y El Caribe, el mayor porcentaje de muertes por cáncer de
mama ocurre en mujeres menores de 65 años (56%), en comparación con los Estados
Unidos y Canadá (37%). Si bien es cierto que como pacientes es necesario tomar
acciones que ayuden a prevenir esta enfermedad, la mastografía es un estudio
que se recomienda realizar a partir de los 40 años y con una periodicidad
establecida, las posibilidades de que en algún momento se obtenga un falso
negativo son mayores.
Las cifras son alarmantes para los países de Latinoamérica, pues el
factor económico también es importante ya que, de acuerdo a la OPS, los países
con un Producto Interno Bruto (PIB) bajo como Haití, Nicaragua y Honduras
presentan una muerte por cada 2.5 casos de cáncer de mama. Mientras que, en
países con un PIB más alto, como Estados Unidos y Canadá, se produce una muerte
por cada 6.5 casos. Aunado a esta afirmación, si los especialistas no cuentan
con las herramientas adecuadas para llevar a cabo la mastografía, no tendrán
calidad en la imagen del monitor de diagnóstico que le permita al radiólogo
observar cualquier anomalía y realizar un estudio detallado de los tejidos en
el seno, por consecuencia no se podrán implementar acciones que ayuden al
paciente a llevar a cabo un tratamiento o seguimiento adecuado.
En Barco, el compromiso no sólo es con los especialistas, sino con los
pacientes, por ello los monitores de diagnóstico cumplen las más altas
exigencias para la reproducción de imágenes médicas en el campo de la
radiología y la mastografía. Sabemos del vínculo directo entre pacientes y
radiólogos, de ahí la importancia de que la tecnología de Barco sea
especializada en monitores de calidad que permita detectar de manera oportuna
anomalías en los resultados y, a su vez mayor certidumbre en los estudios de los
pacientes.
En Barco los monitores cuentan con una resolución, definida en
megapíxeles (MP), que se considera el factor más influyente en interpretación
diagnóstica, para llevar a cabo exámenes de mama, el estándar es un mínimo de 5
megapíxeles. Es importante que como pacientes se exija que su estudio se lleve
a cabo bajo dicho parámetro ya que si el monitor de diagnóstico se encuentra
por debajo del estándar es posible que no se lleve a cabo un examen óptimo,
puesto que no contar con esta tecnología no asegura un estudio eficaz en la
mujer.
La mastografía es un estudio que no toma mucho tiempo, además de que
permite observar alteraciones y de requerirlo realizar estudios
complementarios. Cuando se cuenta con el equipo adecuado es la mejor
herramienta para prevenir y detectar el cáncer de mama, recuerde que prevención
significa salud por lo que las invitamos a acercarse con los especialistas y
exigir que cuenten con el equipo adecuado para asegurar su salud y la de
millones de mujeres en todo el mundo.
0 Comentarios