Luego de cuatro meses de dedicación y entrega de más de 1.600 niños, niñas y adolescentes de 28 comunidades vulnerables de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Cauca y Valle del Cauca, la Copa Claro por Colombia Virtual 2020 llegó a su final.
Constructores: Cauca: Juan Saldañas, Heisel Trochez, Jhoan Hule y Jhasbleidy Campo
Promotores: Antioquia: Darling Mora, Juanita Arteaga, Julián Arboleda y Brayan Gaviria
Por su parte, los subcampeones en cada una de las categorías fueron:
Exploradores: Atlántico: Alber Royet, Denzel Partenina, Ashly Serrano y
Luna Blanco
Constructores: Atlántico: Jonathan Fuentes, Eluney Gutiérrez, Juan Camilo Tus y Yulia Reyes
Promotores: Cauca: Danna Montenegro, Metzlimar Ramón, Michael Aguilar y David Urrutia
Constructores: Atlántico: Jonathan Fuentes, Eluney Gutiérrez, Juan Camilo Tus y Yulia Reyes
Promotores: Cauca: Danna Montenegro, Metzlimar Ramón, Michael Aguilar y David Urrutia
En el evento de la final, los deportistas James Rodríguez, Alexis Viera
y Jacqueline Rentería tuvieron una participación especial con un mensaje de
apoyo y felicitación a todos los participantes. Además, contó con la presencia
de Carlos Zenteno, presidente de Claro; Zhou Cong, Secretaria General de Huawei
Colombia; Carlos Perez, Director Ejecutivo de Fútbol Con Corazón; Daniel Tobar,
Arquitecto de Soluciones de Cisco Webex; y María Consuelo Castro, gerente de
Claro por Colombia.
“Desde Claro nos propusimos un gran reto este año, a pesar de las
dificultades, mantener conectados a todos los colombianos y aportar en la
construcción de un más equitativo y competitivo. Por ello, desde Claro por
Colombia, nuestro programa de sostenibilidad, impulsamos la Copa Claro por
Colombia Virtual 2020, un proyecto social en modalidad digital, que nos
permitió entrar a más de 1.600 hogares y potenciar el desarrollo de los valores
y las habilidades para su vida a través de la tecnología, la educación y el
deporte. Resalto la labor de los voluntarios y voluntarias de Claro por
Colombia, quienes durante el desarrollo de todo el torneo hicieron que la
cancha virtual convirtiera los sueños de los participantes en una realidad.
Cerramos este año llenos de orgullo, con grandes resultados y felicitando a los
campeones y subcampeones”, indicó María Consuelo Castro, gerente de Claro por
Colombia.
Además, desde Claro por Colombia se promovió que todos los participantes
y los padres de familia y acudientes se familiarizaron con la tecnología, accediendo a las plataformas
de educación virtuales y gratuitas de la Fundación Carlos Slim: PruébaT (https://pruebat.org/) y Capacítate para el
Empleo (https://capacitateparaelempleo.org/),
llegando a cerca de 629 participantes y 185 padres de familia y/o acudientes,
quienes fortalecieron sus conocimientos y competencias desde básica primaria
hasta su perfil ocupacional para el empleo y el emprendimiento.
Durante todo el proyecto, las comunidades beneficiadas con este
proyecto fueron:
En Medellín el proyecto está en las comunidades de San Antonio De
Prado, San Benito, San Javier, Granizal, Campo Valdez, Las Palmas, Boston,
Belén, La Mota, San Pablo, Manrique Oriental, Manrique y Las Nieves, y en los
municipios de Segovia, Remedios, Girardota, Liborina y La Estrella, en
Antioquia.
En el departamento de Atlántico el proyecto beneficia a las comunidades
de Galapa, Siape, Olivos, La Playa, Malvinas, Los Robles, El Silencio, Villa
Olímpica, El Pueblito, Cisnero, Villa Carolina, Soledad, Almendros, 7 De Abril,
Las Candelarias, Campo Alegre, Las Nieves y Simón Bolívar.
En el departamento del Cauca y en medio de la situación actual de orden
público, se ha logrado, por intermedio de la virtualidad llegar a las
comunidades de Guachene, Corinto, Miranda, Caloto, Padilla, Suarez, Buenos
Aires, Santander Quilichao, Toribio, Inza, Tambo, Caldono, El Bordo, Silvia,
Piendamo, Popayán, Morales y Puerto Tejada.
Por último, en el departamento del Valle del Cauca, los municipios
alcanzados son Palmira, Jamundí, Buenaventura, Cartago y la ciudad de Cali.
La compañía espera que, en 2021, se realice la tercera versión de la
Copa Claro por Colombia en modalidad mixta (presencial y virtual), buscando
llegar a más niñas, niños y adolescentes en todo el país. Claro ratifica su
compromiso para generar más oportunidades que aporten a la transformación
social y digital de Colombia, teniendo presente que la tecnología y la
conectividad son grandes habilitadores para el cierre de brechas.
0 Comentarios