En Tecnogus compartimos con todo gusto el artículo escrito por Por el
Dr. Kent Bradley, Director de Salud y Nutrición Global, Herbalife Nutrition. A
continuación, la transcripción completa:
“Soy una persona a quien le gusta encontrar oportunidades ante los
desafíos que enfrentamos, a veces siento que estoy conflictuado con las
realidades de las que fui testigo como profesional de la salud. A menudo
resulta difícil ver la salida de una crisis sanitaria, ya sea que afecte a una
sola persona, a una comunidad o al mundo entero, incluyendo la pandemia actual.
Sin embargo, si bien esta pandemia ha sido terrible, para algunas
personas ha significado un cambio positivo para la salud.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades siguen
actualizando su análisis y pautas para los riesgos asociados con las
enfermedades. Una actualización muy importante aborda la conexión entre ciertas
condiciones médicas subyacentes y un mayor riesgo de contraer enfermedades
graves por el virus, sobre todo para adultos obesos o con sobrepeso.
En tal sentido, salimos a examinar la forma en que la gente de todo
el mundo está afrontando la pandemia con foco específico en si ha realizado o
no ajustes en la dieta durante la pandemia y, en caso de haberlo hecho, cómo y
por qué. Nos conectamos con 28.000 personas de 30 países y nuestros hallazgos
han sido interesantes y me demuestran que aún existe una salida de esta
pandemia.
Quiero ser claro, esta pandemia es horrible y ha causado mucha
devastación, pero en nuestras investigaciones observamos que durante esta
pandemia da la impresión de que más personas están realizando cambios en la
dieta y optando por fuentes densas en nutrientes de calidad presentes en las
dietas vegetarianas. Parecería que estas personas comparten nuestra filosofía
de que nunca es un mal momento para realizar un cambio positivo en nuestro
estilo de vida, especialmente cuando se trata de cambios que conllevan
resultados saludables y duraderos. También quiero ser claro en este sentido: el
control de peso no los prevendrá de contraer el virus ni garantizará que
sobrevivan una infección. Es bueno hacerlo por muchas razones, pero por favor
nunca lo consideren como un sustituto del distanciamiento social ni de otras
medidas de protección, ni de los tratamientos médicos prescriptos.
Qué indica la encuesta
En el mundo, el 41% de los encuestados mencionó haber hecho un
cambio en su dieta durante la pandemia y el 83% dijo que hubo un momento específico
que lo provocó.
Según un nuevo estudio, 3 de cada 10 estadounidenses hicieron un
cambio importante en la dieta durante este tiempo.
El 47% de los estadounidenses encuestados comenzó a consumir más
alimentos vegetales, mientras que el 54% comenzó a comer más frutas y
vegetales; y el 43% hizo un esfuerzo por comer menos carne.
Los resultados también arrojaron que un tercio de los
estadounidenses encuestados cortó o consumió menos azúcar y el 39% disminuyó el
consumo de los "gustitos" que se dan.
Como ocurre con la mayoría de los cambios, la gran pregunta que
queda en el aire es: ¿durarán estos cambios?
El estudio sugiere que podrían hacerlo. Siete de cada 10 encuestados
manifestó que su nueva dieta duró más porque la hicieron durante la pandemia
actual, a diferencia de si la hubieran hecho en otro momento.
¿Por qué optan por hacer el cambio ahora?
Para muchos se debió a que tienen más tiempo a mano. De hecho, el
53% expresó que tiene más tiempo para investigar alimentos más saludables;
mientras que el 51% manifestó que tiene más tiempo para cocinar y aprender
nuevas recetas.
Además, el 40% dijo que se alejó de las influencias negativas, como
los refrigerios de la oficina; mientras que el 37% tuvo deseos de usar este
tiempo para realizar un cambio positivo.
Un tercio hizo el cambio para adaptarse a sus seres queridos. Para
casi uno de cada cuatro encuestados el costo de la carne fue el motivo y para
el otro cuarto fue el consejo dado por un profesional de la salud.
Cuando se les preguntó por sus dietas actuales, el 75% dijo que
comía carne, mientras que el 18% identificó ser "vegetariano
flexible" y el resto, vegano o vegetariano.
Pero es posible que las dietas a base de vegetales estén en aumento:
el 61% de los encuestados manifestó que le gustaría incorporar más alimentos
vegetales en la dieta pero que no estaba seguro por dónde comenzar. La encuesta
también concluyó que 40% de encuestados estadounidenses expresó que tiene mayor
apertura mental frente a los alimentos vegetales y las opciones "de carne
sin carne" durante la pandemia. En una encuesta similar realizada el año
pasado, la mitad de los encuestados se mostraba con mayor apertura mental hacia
los alimentos vegetales y "carne sin carne"; y el 70% pensaba que la
carne sin carne seguiría creciendo en popularidad.
Mis felicitaciones a todos aquellos que están empoderándose durante
esta pandemia y han encontrado la forma de crear nuevos hábitos saludables”.
0 Comentarios