Pese a que los índices de crecimiento del PIB continúan marcando cifras
negativas, el país atraviesa un periodo crucial de cara al proceso de
reactivación económica. La digitalización de servicios y el aumento en la
oferta de productos a través de canales de comercio electrónico se han
convertido, en muchos casos, en la única alternativa para la supervivencia de
empresas de todos los tamaños y sectores, pero también para la continuidad de
servicios esenciales como los de salud.
Según la Cámara de Comercio Electrónico desde el inicio de la
cuarentena hasta el 3 de julio el comercio electrónico ha tenido un aumento
semanal del 7.84% demostrando un aumento en la demanda de estos canales
virtuales. Por su parte, el MinTIC reportó un aumento del 40% en el consumo del
Internet, producto de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia.
Si bien la adopción de servicios digitales va en aumento, lo cierto es
que los riesgos en línea crecen en igual proporción. La Policía Nacional
confirma que, desde abril, el primer mes completo de aislamiento obligatorio,
los crímenes en la web aumentaron más de un 100% en comparación al mismo
periodo en el 2019. Nuevas realidades demandan nuevas soluciones y ante este
panorama SoyYo introdujo al mercado colombiano un nuevo modelo de gestión de la
identidad digital orientado a optimizar los procesos de autenticación digital a
través de la biometría, un método con menor fricción y mayor seguridad.
Los servicios de identidad digital son la nueva vía de la
transformación digital en el país. La formalización de la identidad de los
ciudadanos colombianos a través de la plataforma de SoyYo permitirá una
autenticación segura de los usuarios ante diversas entidades. A través de
inteligencia artificial, los datos registrados en la aplicación se cruzan con
la información de la cédula y los rasgos biométricos obtenidos de algo tan
sencillo como una selfie, disminuyendo significativamente las probabilidades de
suplantación. Con esta identidad, cifrada y almacenada de principio a fin en la
aplicación para dispositivos móviles, los ciudadanos pueden realizar
vinculaciones de servicios a cualquier tipo de entidad, validar su identidad al
realizar pagos en línea, solicitar documentos a entidades y autenticarse en
diferentes procesos para tener un acceso más controlado y seguro. Y todo lo
anterior, ubicando al usuario en el centro de la ecuación como único
propietario de su información personal, garantizando así su privacidad y
seguridad.
Esta es una visión de identidad que se complementa con las nuevas
formas de interacción del hombre a través de las pantallas, así concluye su CEO
Santiago Aldana: “Los colombianos estamos cada vez más conectados, desde SoyYo
queremos apoyar esta inclusión y transformar nuestra sociedad habilitándolos en
el uso y administración de su Identidad Digital de una manera segura y
sencilla. Realizar trámites en línea con diferentes entidades será cada vez más
fácil, más rápido y con menor riesgo de suplantación de identidad o transacciones
fraudulentas.”
0 Comentarios