Luego de meses de trabajo de producción, Spotify trajo a todos sus
usuarios una de las mayores apuestas de
podcasting en Latinoamérica hasta el momento. Caso 63, reciente producción
original de la plataforma, cuenta con una narrativa magistral que envolverá a
los oyentes en una historia de ficción enigmática e inquietante.
Año 2022. La psiquiatra Elisa Aldunate graba las sesiones de un
paciente registrado como Caso 63, quien asegura ser un viajero en el tiempo. Lo
que comienza como rutinarias sesiones terapéuticas, se transforma rápidamente
en un relato que amenaza las fronteras de lo posible y de lo real. Una historia
que se mueve libremente entre el futuro y el pasado de dos personajes que,
quizás, tienen en sus manos el futuro de la humanidad.
Protagonizada por los actores chilenos Antonia Zegers y Néstor
Cantillana, y escrita por Julio Rojas, Caso 63 nos lleva a conocer la increíble
historia de Pedro Roiter, un extraño personaje que llega misteriosamente a la
vida de la psiquiatra Elisa Aldunate. A través de sesiones médicas se irán
involucrando en una trama desconcertante donde el tiempo, el espacio y
acontecimientos delirantes, jugarán con las mentes de los oyentes.
Esta nueva producción fue grabada en el contexto de la pandemia, donde
los actores registraron sus roles desde sus casas, grabando por las noches
cuando no había ruido e innovando en un formato con el desafío de interpretar
las emociones con el color de sus voces. Caso 63 se transforma en un verdadero
hito en el desarrollo actoral y de creación, siendo este uno de los principales
logros de la apuesta de Spotify.
“Hemos lanzado más de 80 podcasts en lo que va de 2020 y ahora llegamos
con esta mega producción. Seguiremos expandiendo nuestro catálogo de contenidos
con la más alta calidad y programación diferenciada para todo tipo de público.
Pensamos que las historias pueden ir mucho más allá de las imágenes físicas y
transformarse en representaciones mentales que desarrollen la imaginación de la
audiencia. El rostro de los protagonistas los crea cada oyente con base en su
percepción, los escenarios son distintos para cada persona, y esa es la magia
que estamos creando con esta audio serie”, explica Javier Piñol, director de
Spotify Studios para Latinoamérica y US LatinX. “Estamos comprometidos a
convertirnos en un destino global de primer nivel para el audio, a crear el
mejor contenido en Latinoamérica con talento local y variedad de géneros.
Seguiremos evolucionando los formatos de palabra hablada que harán de Spotify
el destino para todo el audio”, agregó.
Esta serie de audio nos presenta una historia de ficción atrapante y
una experiencia inmersiva, donde la edición y postproducción sonora juegan un
rol clave. “Fue alucinante poder escribir y seguir un espacio narrativo solo
con un sentido. Me hizo pensar que ese tipo de narración es nuestra primera
aproximación a las historias de cuando éramos niños, cuando alguien te contaba
un cuento, cerrabas los ojos y te imaginabas un escenario, personajes, espacios
y formas de manera mucho más rica que una experiencia audiovisual. Buscamos
apostar por una historia en donde el oyente se sitúa entre los protagonistas,
un observador que experimenta las sensaciones de los actores. También
privilegiamos el factor sorpresa, los vuelcos temporales de la trama,
sensaciones auditivas que de verdad te transportan a la escena”, señala Julio
Rojas, destacado guionista chileno y creador de Caso 63.
Caso 63 es una producción de Spotify y Emisor Podcasting. La historia
consta de 10 capítulos con un promedio de duración de 15 minutos, tan adictivos
que no te dejarán más remedio que hacer un maratón.
0 Comentarios