Compartimos en Tecnogus el artículo escrito por Alejandro Lillo Aranda,
Account Manager and Market Researcher en Alisys Colombia. Esta es la trascripción
completa:
“Sin saber lo que se avecinaba Gianfranco Lanci, presidente y COO de
Lenovo, realizó diez predicciones tecnológicas para la próxima década. Las
predicciones van desde la acogida al 5G, hasta la llegada del Edge Computing y
la incorporación de IA en sectores como la salud y los videojuegos.
Empresas como Alisys Digital trabajan en el desarrollo de soluciones
cloud, de inteligencia artificial, blockchain y robótica social, que están
dirigidas a organizaciones que se relacionan con un gran número de clientes, en
sectores como educación, salud, automoción o administración pública, entre
otros.
Bogotá D.C. Nadie estaba preparado para lo que este año iba a traer,
sin embargo, bastantes fueron las predicciones que se hicieron antes de que el
mundo cambiara drásticamente, entre esas, las de Gianfranco Lanci, presidente y
COO de Lenovo, quien, en enero, comenzando el año, realizó diez predicciones
tecnológicas para la próxima década, sin tener claro el contexto global que se
avecinaba a tan solo algunos días.
La primera predicción que hace Lanci, es que 2020 sería el año del
5G. Y no se equivocaba porque a pesar de la crisis causada por la pandemia del
Covid-19, según indicó GSMA en su informe “The Mobile Economy 2020”, ya hay 24
países de todo el mundo que cuentan con conectividad 5G, y 79 operadoras en
otros 39 mercados que han anunciado el lanzamiento de servicios comerciales de
5G. Sin embargo, es importante aclarar que la disponibilidad aun así es
limitada, todavía queda por realizar un despliegue mayor de las
infraestructuras, redes y operadores para dar servicio a los nuevos
dispositivos 5G.
Por ejemplo, en Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MinTic) lanzó desde el 17 de marzo hasta el
30 de abril de 2020, una convocatoria para que las empresas interesadas
participaran en las pruebas piloto del lanzamiento de la tecnología 5G en el
país, que al final recibió un total de 76 solicitudes entre personas jurídicas
y naturales. Esta forma de lanzamiento tiene dos objetivos simultáneos, por un
lado, permitir a MinTic, a la Agencia Nacional del Espectro (ANE) y a la
Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), tener un mayor conocimiento
sobre el despliegue de las redes, las prestaciones de servicios y el uso de
frecuencias que trae consigo el 5G. Pero, además, facultar a los operadores,
suministradores de equipos y servicios, identificar nuevos modelos de negocio
relacionados con el ecosistema 5G.
Su segunda afirmación gira entorno a que la Inteligencia Artificial
estará en tendencia esta década. Y tampoco se equivocaba, debido a que según el
proveedor mundial de inteligencia de mercado IDC (International Data
Corporation), para el 2024, más del 60 por ciento de los hoteles de lujo de
todo el mundo habrá implantado un Bot, y sin irse más lejos, en este 2020 la
implantación de asistentes virtuales ya es una realidad en diversos sectores
como la Hostelería, Sanidad, Automoción, entre otros.
Un ejemplo de estas soluciones digitales es el agente virtual que
desarrolló Alisys Digital para Sacyl; con el objetivo de gestionar las citas
médicas del servicio de Salud de Castilla y León, este agente virtual resuelve
más de 100.000 citas telefónicas al mes sin necesidad de pasar por un agente
humano. Además del aumento de la eficiencia del sistema de citación, el Bot
también ayuda a mejorar la experiencia del usuario.
Como tercera predicción está el auge al derecho de la privacidad.
Según un estudio que se realizó en 2019 por el Foro Económico Mundial, el 57%
de los consumidores se sentía molesto con la forma en que las empresas utilizan
sus datos, y es que actualmente, convivimos con el Internet de las Cosas en
nuestra vida laboral, social y privada. En este punto Lanci señala que los
consumidores se posicionarán cada vez más hacia marcas y productos que protejan
su privacidad. La transparencia de las marcas a la hora de recopilar los datos
será clave para aumentar la demanda.
La cuarta predicción gira entorno a la ya mencionada IA, ya que
jugará un papel fundamental en las nuevas formas de conexión y de colaboración
laboral. Lo que lleva a la quinta predicción, la seguridad en las empresas será
prioritaria. Debido a la crisis sanitaria causada por el Covid-19, se aceleró
la adopción de la modalidad de trabajo remoto, sin embargo, no todas las
empresas estaban preparadas para dar este salto, debido a que esta forma de
trabajar implica nuevos retos de seguridad, por ejemplo, el uso de una solución
de seguridad de endpoint con IA será fundamental. Asimismo, se espera que la
tecnología blockchain se utilice para encriptar transmisiones y accesos de
punto a punto.
La sexta predicción es que la transformación digital en el sector
sanitario avanzará más rápido de lo esperado debido a la crisis actual. La
creciente red de dispositivos y servicios médicos móviles del Internet de las
Cosas (IoT) ofrece la supervisión, el análisis y el tratamiento diario
necesario para proporcionar una atención personalizada y eficaz a los
pacientes. La séptima predicción gira alrededor que la educación incorporará la
realidad virtual y aumentada como forma de aprendizaje, sin imaginarse que la
educación pasaría a ser en gran parte a distancia en este 2020. Sin embargo, la
realidad aumentada y virtual (AR/VR) sí ofrece una experiencia inmersiva tanto
para educadores como para estudiantes, favoreciendo la experiencia de los
estudiantes y la retención de los contenidos.
La octava predicción es el paso entre el Cloud Computing y el Edge
Computing, que el segundo aumenta la rapidez e inmediatez con la que los
dispositivos se conectan a la nube, según Carlos Rebato, experto en
comunicación digital en Telefónica, “el Edge Computing consiste en acercar el
poder de procesamiento lo más cerca posible de donde los datos están siendo
generados. Es decir, consiste en acercar la nube hasta el usuario, hasta el
borde mismo (edge, en inglés) de la red”; esto planteará nuevos escenarios,
como el del coche conectado del futuro que incluirá una serie de sensores y
cámaras que capturaran información del entorno en tiempo real, y que asimismo
podrá conectarse a la red de tráfico de una ciudad inteligente. La última
predicción gira entorno a la industria de los videojuegos que también vivirá
cambios importantes de la mano de la tecnología de Edge Computing.
En definitiva, el potencial infinito de internet revolucionará esta
década”.
0 Comentarios