La ola invernal de noviembre y diciembre tiene en alerta naranja a las regiones Pacífica, Andina, Caribe y a la Sierra Nevada de Santa Marta. El IDEAM advierte que durante los próximos seis meses el aumento de las lluvias será de un 60% a causa del fenómeno de ´La Niña´.
- Cerrar la llave al enjabonar y frotar las manos, al afeitarse o lavarse los dientes.
- Cerrar el grifo al enjabonar los platos.
- A la hora del baño, tomar duchas breves.
- Arrojar el papel a la caneca y no al inodoro.
- Revisar el estado de los empaques de las llaves, duchas y tuberías de
las redes hidráulicas para cerciorarse que no presenten fugas, las cuales
incrementan el consumo de agua.
- Sacar con tiempo los alimentos del congelador para que se descongelen con la temperatura ambiente y no utilizando agua.
- Regar las plantas en horas de la noche.
Frente a la operación de Alcantarillado y de Aseo:
- Evite levantar las tapas de los manjoles para drenar el agua lluvia.
Esto satura el sistema y permite el ingreso de basuras que originan
taponamientos.
- Evite conectar el desagüe de agua lluvia a la red de alcantarillado
para prevenir rebosamientos.
- No deposite restos de comidas, servilletas, ni tampoco aceites en el
lavaplatos.
- Desechos como papel higiénico, toallas de papel, algodones, cabellos y
objetos sólidos, deben arrojarse sólo a la caneca, nunca al sanitario.
- Saque la basura en los horarios establecidos.
- Solicite a su operador autorizado el servicio de recolección de podas, escombros e inservibles.
- Los restaurantes o estaciones de servicio deben construir trampas de
grasa y sedimentadores de sólidos para evitar taponamientos.
- Denuncie o reporte el robo de tapas de los manjoles.
- Evite arrojar residuos sólidos a ríos, quebradas o cualquier cuerpo de
agua.
0 Comentarios