Falta un poco menos de dos meses para que finalice este atípico año. Un
momento ideal para analizar cuáles fueron las soluciones y tecnologías que le
permitieron a las organizaciones apalancar y dar continuidad a su operación en
un momento bastante incierto. Igualmente, es también un periódo para
identificar cuáles serán las tendencias tecnológicas que se impondrán en el
2021, en una era en la que el proceso de transformación digital se ha acelerado
por cuenta de la pandemia.
De acuerdo con Gartner, firma de
análisis especializada en TIC “Las tecnologías que se avistan para el próximo
ejercicio, marcado por la pandemia, son aquellas que aportan flexibilidad y
capacidad de adaptación a las organizaciones. Se trata de soluciones que
permitan poner en el centro a las personas, y con las que se puede desarrollar
la actividad independientemente de la ubicación”.
“Los directivos están haciendo un gran esfuerzo para adaptarse a los
cambios y responder ante las exigencias de este. Es por esto que, a medida que
pasa el tiempo, las organizaciones están evolucionando. Más allá de tomar
decisiones y alternativas para afrontar el presente, desde los equipos del área
de tecnologías se están poniendo en marcha estrategias que les permitan responder
a los retos que plantea la nueva normalidad, que demanda una mayor efectividad
y tiempos de respuesta más cortos” afirma Erick H. Cepeda Diaz, Managing
Director de Axity Colombia.
El futuro de las organizaciones
La nueva normalidad exige el desarrollo de un modelo de negocio digital
e inteligente. Gran parte de las organizaciones han entendido esta nueva
dinámica y ya están tomando las medidas necesarias que les permiten mantener su
operación y responder a las exigencias de sus clientes de forma mucho más
eficiente. Ante este panorama, Axity ha identificado las 10 tecnológicas que se
impondrán en la industria, y que ayudarán a las organizaciones a implementar un
modelo de gestión más productivo y eficiente.
1. Desarrollo de un sistema de trabajo remoto: luego de un momento
bastante incierto, las empresas ya están tomando decisiones que les permiten
implementar modelos híbridos o de teletrabajo de forma permanente. Estas se han
dado cuenta que la presencialidad ya no es un atributo del que depende la
operación, y por el contrario, se han dado cuenta que una parte importante de
los procesos se pueden ejecutar de forma remota, gracias a la virtualidad, la
conectividad y la digitalización. Esto permite interactuar y contratar personas
que puedan desarrollar una labor específica sin importar su ubicación.
2. Evidente aceleración del proceso de transformación digital: la
pandemia aceleró el proceso de digitalización de las organizaciones, impactando
con esto la forma en la que estas se conectan e interactúan con sus áreas de
negocio, procesos y clientes.
Una situación que también ha propiciado un uso masivo de aplicativos de
inteligencia artificial en todas las áreas de negocio, como elemento que está
ayudando a mejorar la eficiencia y alcanzar una mejor productividad. Es sin
duda una tecnología que cambiará el modelo de negocio de las organizaciones.
3. Llegada del 5G: esta será una de las tendencias que se impondrá en
las organizaciones en el corto y mediano plazo. En el mundo como en Colombia
algunos de los desarrolladores y
operadores de dispositivos y servicios de telecomunicaciones ya están
haciendo pruebas para el desarrollo e implementación de esta tecnología, como
elemento que ofrece mejores condiciones para la conectividad, la comunicación y
el intercambio de datos.
4. Desarrollo de plataformas de datos: Si bien, gran parte de las
organizaciones ya han entendido el poder de la analítica, es claro que se debe
dar un paso para optimizar los procesos teniendo como insumo la información. En
Colombia por ejemplo, se están desarrollando centros y sistemas de optimización
que permiten dar un mayor uso a esa información con la implementación de otras
soluciones de Inteligencia Artificial que permiten entender mejor al mercado y
las necesidades de los actuales y potenciales clientes. Son instrumentos que
permiten reorientar las estrategias para hacerlas más asertivas.
5. Desarrollo de nubes híbridas: las arquitecturas para almacenamiento
y administración de información están evolucionando. Hoy toma más fuerza el
desarrollo de un modelo híbrido que le permite a las organizaciones desarrollar
una nube propia y alternar este servicio con otros proveedores que tienen una
mayor capacidad. Esto optimizando y gestionando el acceso, de acuerdo al tipo de
usuario como elemento que garantiza la privacidad y la seguridad.
6. Ciberseguridad, un asunto prioritario: desarrolladores como Cisco,
han puesto en manos de los consumidores soluciones bastante completas que
responden a las exigencias y preocupaciones de los empresarios por configurar
sistemas suficientemente confiables que permitan reducir las posibilidades de
riesgo, los cuales están en capacidad de identificar y gestión de eventos.
En tiempos en los que el teletrabajo se ha masificado, algunas organizaciones
han decidido implementar en sus procesos lo que se conoce como cyber security
mesh, una especie de malla que protege a la organización ante posibles
situaciones que se puedan dar ante el aumento de las conexiones, la
masificación de dispositivos desde los que se acceden a los servidores, nubes
distribuidas, entre otras.
7. Evolución del Internet de las cosas: una alternativa que responde a
las expectativas de los colaboradores y las necesidades que tienen para
desarrollar sus labores. Ya no se habla del internet de las cosas debido a que
la mayoría de dispositivos y actividades que se utilizan están conectados, por
lo que aparece el concepto de internet de los comportamientos, es decir, lo que
se hace con el internet.
8. Experiencia total: la interacción de las tecnologías con los
usuarios deberá ser totalmente coherente, consistente y transparente, sin
importar la plataforma o herramienta que se esté utilizando. Las redes sociales
y plataformas de comunicación empresariales y personales deberán evolucionar a
un modelo más eficiente y dinámico.
9. Hiper Automatización: un concepto que está revolucionando la
industria en general y que permite implementar un modelo de innovación
combinatoria para alcanzar más y mejores resultados. Para esto es necesario el
involucramiento de todos los miembros de un equipo para que puedan compartir e
interiorizar la mayor cantidad de información, y quienes además deberán estar
muy abiertos a posibles cambios. Son aspectos que le permiten a las empresas
anticiparse a nuevos escenarios de negocio en los que el desarrollo de modelos
de automatización serán fundamentales para mantener su competitividad.
Frente a estos tiempos de cambio, es importante contemplar todas las
alternativas y escenarios posibles con las que las empresas pueden implementar
sistemas inteligentes que les ayudan a optimizar su gestión.
0 Comentarios