A la fecha, ya hay 299 empresas que han decidido transformarse en
Sociedades BIC en su mayoría empresas con actividades económicas enfocadas en
consultoría de gestión, arquitectura e ingeniería. Las Cámaras de Comercio
que reportan el mayor número de empresas registradas bajo este modelo son
Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá. El Gobierno Nacional impulsa el modelo de Sociedades BIC, como una
iniciativa orientada al crecimiento económico a través de la adopción de
prácticas enfocadas en la sostenibilidad social y ambiental en complemento de
la económica. Beneficios colectivos, compromiso e impacto en materia ambiental
que aportan de manera significativa desde la perspectiva de la reputación de
los negocios y de la penetración de mercados cada vez más comprometidos con
la sostenibilidad. “El rol de la nueva ola de empresarios colombianos, que
estarán vinculados a la #GeneracionBIC, debe tener en cuenta que su papel
ahora va más allá de ser fundadores y gerentes de sus empresas; esta nueva
generación debe encargarse de aportar, de manera significativa, a la
construcción de modelos de negocio responsables con sus empleados, la sociedad
y el medio ambiente” afirmó al respecto Nicolás Uribe, Presidente Ejecutivo
de la Cámara de Comercio de Bogotá. ¿Qué tener en cuenta si desea hacer parte de la #GeneraciónBIC? Si el bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad social del
país y la protección del medio ambiente son pilares importantes en su ADN
empresarial, está listo para unirse y ser parte de la #GeneracionBIC. Además tenga en cuenta: Que la convicción de generar un impacto positivo en la sociedad y el
medio ambiente es una condición para ser o hacer el tránsito hacia una
sociedad BIC. Quienes integren la asamblea de accionistas o junta de socios deben
aprobar, por mayoría, la decisión de convertirse en una Sociedad BIC y luego
reformar los estatutos de su compañía e incluir en su objetivo
características asociadas a las cinco dimensiones que conforman el modelo:
gobierno corporativo, prácticas laborales, modelo de negocio, prácticas
ambientales y con la comunidad. ¿Qué impacto tiene una Sociedad BIC? Ser una Sociedad BIC tiene un impacto en la forma de hacer empresa, en
el relacionamiento con el cliente y los proveedores, en la configuración de
nuevas oportunidades de negocio determinadas por la reputación como empresa
que entre otras características:
Establecen una remuneración salarial razonable para sus trabajadores
Fomentan la capacitación y desarrollo profesional de sus empleados
Brindan opciones de empleo para personas estructuralmente desempleadas
Adquieren bienes o contratan servicios de empresas de origen local o
que pertenezcan a mujeres y minorías;
Promueven la gestión ambiental integral en su operación desde
auditorías ambientales hasta la promoción de medios de transporte ambientalmente sostenibles.
Implementan prácticas de comercio justo.
¿A qué beneficios accede una Sociedad BIC? Quienes lo implementen contarán con una serie de beneficios que
provendrán directamente de tener una mayor aceptación del negocio en su
entorno inmediato (trabajadores y proveedores) y por su aporte a la sociedad y
el ambiente, lo cual garantiza mejores oportunidades, nuevos mercados y altos
estándares reputacionales. Complementariamente, acceso a líneas de crédito
diferenciales a través de Bancoldex; tratamiento tributario especial por
adoptar la condición BIC; impacto reputacional positivo tanto en su base de
clientes como en su cadena de proveedores; facilidades y preferencia para ser
proveedores de entidades de gobierno y otras. “Los beneficios de transformar una compañía a Sociedad BIC van más
allá de alivios tributarios y oportunidades económicas. Este nuevo modelo
permite que las compañías sean más atractivas para los inversionistas,
aporten a la construcción de una economía más inclusiva e impulsen el
emprendimiento la equidad, la Economía Naranja, la Cuarta Revolución
Industrial, la Economía Circular; entre otras prácticas y modelos tan
necesarios para la reactivación economica del país y de nuestros empresarios
” mencionó Uribe. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la CCB han diseñado e
implementan actualmente una oferta de actividades para el fomento de sociedades
BIC en todo el país. Construir consciencia a nivel sectorial que permita el
desarrollo de herramientas innovadoras apropiadas para los futuros retos a
enfrentar en materia de sostenibilidad, es uno de los desafíos más relevantes
en el ámbito empresarial por lo que el modelo de sociedades BIC resulta un
camino posible en la búsqueda permanente de equidad y crecimiento.
0 Comentarios