En el marco del evento virtual SAP Women Leaders Summit, organizado por
la compañía tecnológica alemana SAP, se conoció el nombre de las tres mujeres
ganadoras del Premio Mujer STEM 2020. Silvina Moschini, Fundadora y CEO de
TrasparentBusiness & SheWorks!, María Carolina Hoyos, Presidente de la
Fundación Solidaridad por Colombia y Kemly Camacho, Profesora de la Universidad
Cenfotec y Presidente de la Cooperativa Sulá Batsú, fueron las galardonadas con
este reconocimiento.
El jurado estuvo conformado por Catalina Rengifo, Gerente Senior de
Relaciones con Gobiernos en IBM y Co-Fundadora de Mujeres TIC; Narciso De la
Hoz, Director Editorial de Revista Gerente y Ezequiel Massa, Líder de
Diversidad e Inclusión para Latinoamérica y el Caribe de SAP. Para la elección
se tuvieron en cuenta varios criterios de evaluación entre los que estaban el
compromiso de las nominadas con el desarrollo profesional y académico de la
mujer, el trabajo dentro de su entorno en pro del empoderamiento femenino, su
trayectoria en la industria, las iniciativas que ha venido desarrollando dentro
del país en los últimos años y el impacto de estas en la sociedad.
Silvina es fundadora de TrasparentBusiness, un ecosistema de compañías
que capitalizan en la nube para conectar negocios y talento con modelos de
trabajo bajo demanda. Es la creadora de SheWorks!, una plataforma innovadora
que utiliza tecnología para cerrar la brecha de género conectando talento
femenino con importantes empresas en un modelo de trabajo remoto y flexible.
Silvina es emprendedora Endeavor.org y mentora de mujeres emprendedoras a
través de Vital Voices, 500 startups, Google Launchpad y el Google AI Impact
Challenge. Es parte del consejo de asesores de New World Symphony en Miami, Dalia
Empower y Fundación Flor.
Kemly es Presidente de la Cooperativa Sulá Batsú y miembro de la Junta
Directiva de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación CAMTIC.
Desde su rol ha creado diferentes oportunidades de empleo para las mujeres en
el sector productivo de las tecnologías de información y comunicación. Así
mismo, ha impulsado el desarrollo local a través del trabajo con
organizaciones, empresas sociales, redes comunitarias y movimiento sociales, a
nivel nacional e internacional con diferentes abordajes lo que le ha permitido
encontrar soluciones tecnológicas diversas e innovadoras que fomentan el uso de
la tecnología en las mujeres. Actualmente lidera el proyecto TIC-as, el cual
vela por la creación de espacios óptimos
para que las mujeres puedan insertarse de manera integral en la economía
digital, enfocado en las mujeres jóvenes rurales que tengan el potencial para
desarrollar sus emprendimientos basados en tecnología y que estos se orienten a
la resolución de problemáticas sociales de sus comunidades.
María Carolina lideró proyectos que ampliaron la cobertura de banda
ancha hasta los municipios más apartados del país, llegando a sectores
selváticos y territorios indígenas, e impulsó programas de emprendimiento del
cual se beneficiaron más de 67 mil jóvenes. Diseñó acciones para atender
personas en situación de discapacidad a través de las TIC, reducir el desempleo
a través del teletrabajo y estimular el crecimiento de la industria de
contenidos digitales. Así como la instalación de más de 7600 centros
comunitarios de internet en áreas rurales, medidas para el despliegue de
infraestructura de las redes de 4G-LTE en el 100% de los municipios y la
expansión de zonas WIFI gratuitas en las regiones. Recientemente, para asegurar
mantener los servicios que la Fundación presta a más de 5.300 familias
colombianas, diseñó, y lideró la ejecución de lo que se ha conocido como el
evento de transformación digital más grande del país hasta la fecha: la
Caminata de la Solidaridad Virtual.
La convocatoria estuvo abierta hasta el 10 de noviembre y contó con la
postulación de 24 mujeres de diferentes industrias y empresas que llevan años
trabajando en pro del desarrollo de la mujer en el campo STEM. Este evento
sirve de punto de partida para que compañías y organizaciones relacionadas con
temas STEM continúen con su compromiso de aportar al desarrollo y
empoderamiento femenino en el país.
0 Comentarios