Como estrategia para generar conciencia sobre la seguridad informática,
el 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Ciberseguridad,
puesto que cada día es mayor el volumen de datos que se almacenan en la red. A
esto se suman las transacciones de dinero online y las operaciones de valor que
se realizan en esta época de la virtualidad. Por ello, en este mundo digital en
constante evolución, proteger la información guardada en cuentas, páginas y
sitios web, es crucial.
Por un lado, gobiernos, entidades bancarias y empresas de diferentes
industrias reciben, envían y preservan información valiosa dentro de sus
sistemas informáticos. Por otro, los ciudadanos crean usuarios y adquieren
identidades digitales que les permite interactuar, controlar sus finanzas,
realizar compras, pagos y un sin número de actividades más.
Bajo este contexto, la ciberseguridad cobra protagonismo a la hora de
proteger la intimidad de los ciudadanos y de blindarse contra las nuevas
modalidades de crímenes virtuales. Así lo han entendido en la industria de los
juegos de suerte y azar, quienes se han enfocado en ofrecer completa seguridad
en sus plataformas de juego. “Este es un tema primordial y más cuando manejas
datos álgidos como cuentas bancarias e información íntima de clientes”, comenta
María Eugenia Romero, Gerente de mercadeo de Zamba.co, casa de apuestas y
casino online en Colombia.
“Nosotros, constantemente, realizamos procesos técnicos de
mantenimiento y revisión de la ciberseguridad para proteger tres aspectos
fundamentales de toda la operación: los datos de contacto y financieros, la
seguridad en las transacciones de pago y las cuentas de cada uno de nuestros
usuarios. Además, todos los sistemas con los que contamos están certificados y
avalados por Coljuegos, entidad reguladora, con el fin de garantizar una
experiencia de juego en línea 100% segura para nuestros usuarios”, puntualiza
Romero.
El phishing, que consiste en robar contraseñas y suplantar la
identidad, y los malware, virus maliciosos, son dos de los delitos más
frecuentes y de los cuales deben cuidarse las compañías, pues este último
creció un 612%, en Colombia, en 2019. Frenar esto brinda ventajas a las
personas del común y a las grandes empresas que ofrecen bienes y servicios a la
población, las cuales son infinitas en esta era.
En el país se realiza un trabajo mancomunado entre la Dirección de
Ciberseguridad de la Policía Nacional, Coljuegos, la entidad que regula y vigila
la industria del juego y los operadores legales como Zamba.co para combatir
cualuquier modalidad de ataque informático y garantizar experiencias seguras
para los amantes de la suerte y el azar.
Asimismo, Romero destaca que la casa de apuestas y casino online cuenta
con todo el respaldo de Gaming 1, compañía de origen belga con gran trayectoria
en el juego virtual. “En nuestra plataforma contamos con sistemas de alerta 24
horas al día los siete días de la semana, los cuales nos indican con antelación
cualquier anomalía. Además, hacemos revisiones constantes para verificar que no
somos vulnerables a l cibercrimen, todo esto es gracias al apoyo de Gaming 1 y
socios especialistas en ciberseguridad”, agrega la ejecutiva de Zamba.co.
La Association for Computing Machinery ha entendido la necesidad e
importancia de la seguridad de la información y declaró el 30 de noviembre como
el Día Internacional de la Ciberseguridad, con el fin de concientizar a todos
los actores que convergen en el ecosistema digital. Además, resulta un tema
fundamental para las empresas colombianas de juegos de suerte y azar, pues es
una industria que recaudó 5.4 billones de pesos el año anterior, según cifras
de Fecoljuegos.
0 Comentarios