Imagen: CredibanCo – 2020
Hoy por hoy, además de la incertidumbre sobre la evolución de la
economía nacional por cuenta del COVID-19, empresarios, emprendedores y
comerciantes colombianos, se ven enfrentados a comportamientos impredecibles en
los patrones de consumo, limitaciones en el acceso a herramientas de análisis
de data y conocimiento sobre digitalización.
Por ejemplo, las personas han modificado su comportamiento transaccional,
dado que, antes de la pandemia, aproximadamente 4,2 millones de colombianos
transaban en una semana a través de la red de CredibanCo, pero cuando empezó la
coyuntura, dicha cifra disminuyó a 2,4 millones de personas, y aunque la cifra
se ha venido recuperando (3,2 millones de personas transando hoy en día,
aproximadamente), los colombianos han demostrado que están cuidando su liquidez
para soportar la coyuntura.
Con el ánimo de informarlos y ayudarlos a dirigir sus negocios con
mayor certidumbre, en medio de un panorama macroeconómico tan volátil,
CredibanCo, red líder administradora, desarrolladora de medios de pago
electrónicos de bajo valor en Colombia y referente en información
transaccional, desarrolló Geocomercios, una nueva herramienta vinculada a su hub
de soluciones de #YoMeQuedoEnMiNegocio.
A través de ésta, los establecimientos comerciales tendrán cifras e
información actualizada a diario sobre consumo, comportamiento transaccional
y facturación de los usuarios en
categorías y regiones específicas. Es una herramienta de fácil acceso y uso
intuitivo, cuya información es procesada y presentada por Analítico, la
herramienta de big data en CredibanCo.
“Entender las nuevas dinámicas del mercado permite a los diferentes
comercios tomar decisiones asertivas y ejecutar estrategias con mayor probabilidad
de éxito, que les permitan mitigar los efectos del contexto nacional sobre sus
negocios. Para ello, se requiere contar con información real de la industria”, aseguró
Andrés González, Gerente de Data Science de CredibanCo.
¿Qué se puede encontrar en Geocomercios?
Ingresando al portal web de #Yomequedoenminegocio, es posible acceder a
Geoomercios, donde las personas podrán visualizar la siguiente información:
Dinámica de ventas detallada geográficamente por región, ciudad,
localidad y barrio.
Participación por categorías de consumo a nivel nacional.
Variaciones de transacciones y facturación por tarjeta débito y
crédito.
Tickets promedio de compras y mapas de ventas a nivel nacional.
Comparativos de resultados por meses y con el 2019.
En caso de que el comercio requiera información adicional, puede
solicitar a AnalítiCo información sobre su negocio, competencia y así enriquecer aún más el
proceso de toma de decisiones diarias. Esto con el fin de, ejecutar acciones
focalizadas en los objetivos que tenga el comercio.
Ejemplo de interfaz de la herramienta Geocomercios
“Durante esta situación desafiante para todos, desde CredibanCo hemos
venido generando diferentes alternativas para apoyar a nuestros comercios. En
cuanto al frente de información, queremos que se mantengan al día y puedan
tomar las mejores decisiones en el momento adecuado. Por esta razón, desde su
lanzamiento y hasta la fecha, la herramienta de Geocomercios ha sido gratuita
para todos los colombianos”, concluye González.
0 Comentarios