Imagen: National Geographic – 2020
A continuación, una breve sinopsis de los primeros 6 episodios de ‘Esclavizados: Una historia de injusticia ‘
Episodio 1: “Culturas Abandonadas”
Estreno: domingo 29, 9PM
El primer episodio es el inicio de una historia oscura y reveladora
sobre el comercio transatlántico de personas esclavizadas, contada desde el
fondo del mar. Samuel L. Jackson realiza
un viaje de carácter personal hacia sus raíces en la etnia benga de Gabón. Allí,
se encuentra con la tribu de sus ancestros por primera vez donde lo reciben
como el hijo perdido y lo inician en la vida tribal. Pero Jackson da un paso
más, convierte su odisea personal en un esfuerzo monumental por educar al
planeta sobre el comercio transatlántico de personas esclavizadas. Con este
fin, recluta buzos de la organización “Diving With a Purpose” (DWP) para que
busquen barcos hundidos utilizados para este fin.
Este episodio fue filmado en escenarios naturales en Gabón, Ghana y
Florida.
Episodio 2: “Justificación”
Estreno: domingo 29, 10PM
Samuel L. Jackson contacta a dos galardonados periodistas, Simcha
Jacobovici y Afua Hirsch, para que viajen rastreando los pasos de los
esclavizados. ¿Cómo se justificaron cuatrocientos años de tráfico y el
asesinato de millones de personas de países africanos? En el mundo antiguo, el
color de la piel no era un criterio según el cual se juzgaba a las personas.
¿Cómo fue que empezó la ideología del racismo? Jackson encomienda a Jacobovici
y Hirsch la misión de comprender el proceso que llevó a los europeos a ver la
esclavitud no solo como algo rentable, sino como algo racional y justificado.
Paralelamente con esta investigación, en el canal de la Mancha, los
buzos de DWP encuentran el naufragio del barco esclavista más antiguo hallado
hasta la fecha. Y hacen historia: recuperan un objeto que estuvo enterrado
durante trescientos cincuenta años a más de cien metros de profundidad. Este
episodio fue filmado en escenarios naturales en Ghana, el Reino Unido y España.
Episodio 3: “Tras el dinero”
Estreno: domingo 6 de diciembre, 9PM
Filmado en escenarios naturales
en Brasil, Surinam, Portugal y el Reino Unido, este episodio va en busca de un
barco esclavista, el Leusden, en Surinam. Cuando el Leusden se estaba
hundiendo, la tripulación cerró las escotillas, provocando el ahogamiento de
640 personas de países africanos que podrían haberse salvado. Los dueños del
Leusden no ocultaron el hecho. Por el contrario, era típico que los dueños de
barcos reclamaran a las compañías de seguro por “cargamento perdido” por los
africanos que morían en ruta. En la selva de Surinam, nuestros buzos se
internan en el corazón de las tinieblas para resolver este asesinato en masa de
siglos de antigüedad. Paralelamente, Jackson, Jacobovici y Hirsch encuentran
reclamos de seguros, fosas comunes y artefactos, con los cuales comienzan a
descifrar los motivos económicos que impulsaron siglos de sufrimiento.
Episodio 4: “Resistencia”
Estreno: domingo 6 de diciembre, 10PM
Este episodio investiga la resistencia al comercio transatlántico de
personas esclavizadas tanto en países africanos como entre la diáspora, desde
Ghana hasta el Reino Unido y los Estados Unidos, en donde miles de fugitivos
arriesgaron su vida formando parte del “Ferrocarril Subterráneo”. Los buzos de
DWP se embarcan en una investigación sin precedentes para identificar el
naufragio en perfecto estado de conservación de un “barco de la libertad” en
los Grandes Lagos, una goleta que transportaba afroamericanos a Canadá y a su
libertad. Incluso, logran identificar los nombres de algunos de los individuos
liberados que fueron salvados por el capitán del barco. Paralelamente, Jackson,
Jacobovici y Hirsch investigan los roles que cumplían personas en países africanos
en la resistencia en el continente, en motines en alta mar y en la Guerra Civil
Estadounidense. En una emotiva secuencia, revelan cómo durante la época de
Harriet Tubman, los “negro spirituals” eran también mensajes codificados para
la resistencia.
Episodio 5: “Culturas del Nuevo Mundo”
Estreno: domingo 13 de diciembre, 9PM
Gran parte de la cultura del Nuevo Mundo nació en las entrañas de los
barcos esclavistas, en donde africanos de diversos países y de diferentes
orígenes tribales interactuaban entre sí y con los europeos que comerciaban con
ellos. Filmado en escenarios naturales en Costa Rica, Jamaica, Etiopía y
Estados Unidos, este episodio explora temas de música, cocina y ciencia. Se
revelan muchas cosas sorprendentes. Los piratas, por ejemplo, fueron los
primeros en tratarlos de la misma manera que a los blancos, y la cocina que se
considera “sureña” en Estados Unidos tiene orígenes africanos. Samuel Jackson
visita Africatown, en Alabama. Fundado por esclavizados liberados, es el único
pueblo africano establecido en Estados Unidos. Allí, Jackson se encuentra con
la cantante Rhiannon Giddens, ganadora de un premio Grammy®, que explora los
orígenes africanos del banjo. En emotivas escenas, los buzos de DWP ayudan a
unos jóvenes en Costa Rica a descubrir su origen africano, cuando bucean e
identifican un barco esclavista hundido frente a sus costas. Al igual que los
jóvenes costarricenses, los espectadores se sorprenderán al descubrir cuánto de
nuestra cultura mundial –desde el reggae hasta los fractales matemáticos– nació
en las entrañas de los barcos esclavista.
Episodio 6: “Abolición”
Estreno: domingo 13 de diciembre, 10PM
El último episodio entrelaza secuencias sobre la política de la
abolición en Gran Bretaña con escenas relativas a la Guerra Civil
Estadounidense y la búsqueda del London, un barco que esclavizaba nuevamente a
los africanos liberados de Santa Lucía y los traficaba ilegalmente a
Inglaterra. El barco esclavista se hundió en circunstancias misteriosas cerca
de Cornwall, ahogando a docenas de personas esclavizadas que se encontraban a
bordo. Los buzos están decididos a encontrar el barco para resolver este caso centenario.
Este episodio está filmado en escenarios naturales en el Reino Unidos,
Estados Unidos y Ghana.
0 Comentarios