Imagen: Arturo Aparicio – 2020
DYNAMO, una de las productoras más importantes de Iberoamérica,
reconocida por series de alto nivel como Narcos, Distrito salvaje, Historia de
un crimen, Falco y Frontera verde, entre otras, nuevamente incursiona en el
mundo del cine de terror, un género con gran potencial y poco explorado en
Colombia.
En esta oportunidad, el turno es para Tarumama, la nueva apuesta de Dynamo,
que ya logró ser seleccionada como la única producción nacional en hacer parte
de Blood Window en el marco de Ventana Sur, el gran mercado de cine
latinoamericano que se celebrará en Buenos Aires del 30 de noviembre al 4 de
diciembre. El sello Blood Window, tiene como objetivo identificar y destacar la
producción anual de contenidos audiovisuales de terror, ciencia ficción,
acción, suspenso y otros relacionados con el cine fantástico. Organizado por el
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film –
Festival de Cannes, reúne en un solo lugar a distintos actores de la industria
para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de los
contenidos latinoamericanos.
“Dynamo no es sólo series, nuestro objetivo es generar producciones de
muy alto nivel que estén en la capacidad de competir con las mejores del mundo,
por eso, hacer parte de Blood Window, no sólo es motivo de orgullo para
nosotros, también representa un compromiso con la industria cinematográfica
nacional, ya que esto nos permite poner el nombre de Colombia a la par de los
más grandes del cine y en especial del cine de terror”, asegura Natalia
Echeverri, Productora ejecutiva de Dynamo.
Tarumama, cuenta la historia de una pareja que, en medio de una crisis
matrimonial, decide pasar una semana en una alejada cabaña de campo con sus
hijos, Alicia y Tomás. Sin embargo, lo que esperaban fuera un tiempo de
descanso se ve alterado por una extraña presencia que comienza a atormentarlos.
La dirección estuvo a cargo de Andrés Beltrán, quien vuelve a la
pantalla grande tras dirigir para Netflix “Distrito salvaje” y otras series
como “La ley secreta” y “Bolívar”. La producción fue hecha por Natalia
Echeverri y Andrés Calderón.
"Escribir y dirigir “Tarumama” ha sido una experiencia muy
importante en mi carrera. Es mi primera película de terror. Justamente este
género representa un gran reto para mí como director, ya que exige mucha
precisión técnica. La cámara, las interpretaciones, el sonido, el tiempo, son
algunos de los elementos que requieren de mucho trabajo en este tipo de
películas", afirma Andrés Beltrán, director.
En cuanto al reparto, Tarurama cuenta con una lista de actores
colombianos de muy alto nivel, entre los que se destacan Andrés Londoño, quien
ha desarrollado parte de su carrera en Estados Unidos en producciones como Fear
the Walking Dead y en Narcos México. Junto a él, la actriz Paula Castaño,
recordada por su papel protagónico en Distrito salvaje, El robo del siglo
y El hijo del cacique, entre otros.
También Alanna de la Rossa, joven actriz colombiana de 11 años de edad que
logró trabajar en una producción cinematográfica internacional al lado de la
estrella de Hollywood, Jim Caviezel realizada en Colombia: The Sound of
Freedom. Con ellos, Jerónimo Barón, Carolina Ribón y Mario Bolaños, todos,
profesionales que cuentan con un amplio recorrido en las pantallas
internacionales.
TARUMAMA fue filmada a finales de 2019, en una locación a las afueras
de Bogotá. La cabaña fue construida 100% para la película, en medio de un
páramo y bosque húmedo cerca al parque natural Chingaza. Esta es una apuesta
novedosa en el cine colombiano, pues pocas películas locales se arriesgan a
explorar un género como lo es el terror; es una historia universal que podría
ocurrir en cualquier rincón del mundo.
Tarumama espera ser estrenada en salas de cine en el 2021 en Colombia,
pero por ahora, Blood Window es la primera vitrina de la película ante una
audiencia selecta y especializada que seguramente le permitirá hacer parte de
otros espacios igual de importantes a este.
0 Comentarios