El proyecto de Ley de Emprendimiento, de iniciativa gubernamental y que
actualmente se encuentra en trámite en el Congreso de la República, fue
aprobado el 31 de octubre en primer debate de Comisiones Terceras conjuntas de
Cámara y Senado.
El proyecto tiene 5 ejes principales que incluyen: medidas de apoyo
para emprendedores, acceso al mercado de compras públicas, medidas para el financiamiento,
reforma al marco normativo y educación para emprendedores y fue aprobado con la
totalidad del apoyo de los Congresistas de las Comisiones económicas conjuntas.
Durante el debate se presentaron numerosas proposiciones aditivas y
modificatorias que resultaron en la adición de 19 artículos al texto original
del proyecto y varias modificaciones en el texto original, lo cual confirma el
interés por esta iniciativa y su importancia.
Las adiciones realizadas al proyecto de ley están relacionadas con
facilitar y promover el emprendimiento femenino y su inclusión en el mercado de
las compras públicas, fortalecer la institucionalidad en torno a la promoción
del emprendimiento, y buscar nuevas alternativas de financiación de esta
actividad del país, a través de las cajas de compensación y otras herramientas
gubernamentales.
“La aprobación en primer debate por parte de las Comisiones Económicas
conjuntas del proyecto de ley es un respaldo decidido al fortalecimiento del
emprendimiento en el país y un apoyo, no solo al propósito de hacer de Colombia
una Nación Emprendedora", afirmó Ignacio Gaitán, presidente de INNpulsa
Colombia.
Debido a que el proyecto de ley tiene mensaje de urgencia, debe surtir
los dos debates restantes en la plenaria de la Cámara de Representantes y el
Senado de la República. La expectativa es que esta iniciativa reciba el mismo
apoyo en las plenarias de los respectivos recintos y que su aprobación se logre
este año para que las medidas de apoyo a los emprendedores entren en vigencia
desde 2021 y sean de utilidad para el ecosistema y la construcción de la Nación
Emprendedora.
0 Comentarios