Con el propósito de implementar acciones que permitan fortalecer las
habilidades juveniles para emprender y conformar redes de jóvenes emprendedores
y empresarios, iNNpulsa Colombia y la Consejería Presidencial para la Juventud-
Colombia Joven, suscribieron un convenio, en el que se han aunado esfuerzos y
recursos técnicos, humanos, administrativos y financieros para implementar
acciones que permitan generar cultura y espíritu emprendedor, en articulación
con la estrategia Sacúdete del Gobierno Nacional. Gracias a esto se llevarán a
cabo dos iniciativas: CEmprende Junior y la Red de Jóvenes Empresarios en
alianza con Fenalco.
A través de la iniciativa CEmprende del Gobierno Nacional y liderada
por iNNpulsa Colombia, se creó el proyecto piloto CEmprende Junior, que busca
hacer uso de la tecnología como herramienta para promover el emprendimiento en
niños, jóvenes y educadores para fortalecer habilidades para el emprendimiento
y abrir puertas a nuevas oportunidades.
CEmprende Junior es un programa piloto de formación virtual en
emprendimiento que busca llegar a 1.000 jóvenes en dos grupos diferenciados por
rangos de edad: adolescentes jóvenes
(entre 14 y 17 años) y jóvenes (entre 18 y 21 años), además de 100 docentes del
país. Dentro de los propósitos de la iniciativa están preparar a los jóvenes
para que sean exitosos y generar desarrollo económico y social en el país y, de
esta manera, aportar a la disminución del desempleo y el número de NiNis en
Colombia.
“Sin duda, los emprendedores de Colombia son especiales. Ellos tienen
características que los hacen únicos, pero uno no se hace emprendedor de la
noche a la mañana. Hay que formarse, hay que desarrollar esas habilidades
necesarias para buscar que ese sueño se vuelva realidad. Por ello, nos hemos
propuesto formar emprendedores desde los primeros años y así nace CEmprende
Junior”, afirmó Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.
Por otro lado, Juan Sebastián Arango, Consejero Presidencial para la
Juventud resaltó que esta iniciativa potencializa las habilidades y talentos de
los jóvenes para emprender sus sueños, “estamos felices de estar en la ciudad
de Cartagena trayendo una noticia maravillosa. El lanzamiento del programa
#CEmprendeJunior junto con Ignacio Gaitán, de Innpulsa, La Cámara de Comercio
de Cartagena y The Biznation para que los jóvenes tengan la posibilidad de
trabajar en el fortalecimiento de sus habilidades de emprendimiento, porque
desde el Gobierno Nacional, queremos que esta sea una nación emprendedora. Invito
a los jóvenes de Colombia a usar su ADN natural, a ser propositivos y trabajar
juntos por el país.” Aseguró Arango en el marco del evento.
En la primera etapa, en alianza con The Biz Nation y la Cámara de
Comercio de Cartagena, se creará el contenido para los tres programas de
formación: adolescentes, jóvenes y docentes. El programa tendrá una cobertura
nacional, será 100% virtual y estará compuesto por 6 módulos que serán
impartidos durante 3 meses que arrancarán en noviembre de 2020 y se extenderán
hasta marzo de 2021.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de noviembre en el
siguiente enlace para los jóvenes www.innpulsacolombia.com/cemprendejunior y
para los docentes www.innpulsacolombia.com/cemprendeeducadores
Por su parte, la Red de Jóvenes Empresarios, busca beneficiar a 2.400
jóvenes, entre los 14 y 28 años de edad, mediante el fortalecimiento de sus
competencias y habilidades para el emprendimiento. Esta ruta contará con
formación, experiencias y espacios para el desarrollo de su espíritu
emprendedor a través de tres fases: Inspirar, Enfocar y Transformar. La
iniciativa será implementada en alianza con Fenalco.
Los jóvenes que participen del programa harán parte de la Red de
Jóvenes Empresarios y se habilitará su participación en redes nacionales de
comerciantes, buscando su articulación con actores regionales y nacionales que
se puedan traducir en oportunidades de negocio y colaboración.
0 Comentarios