Hasta un 15% disminuyó el recaudo de facturación por los servicios
públicos de agua, alcantarillado y aseo en Barranquilla y zonas cercanas entre
enero y octubre de 2020, a causa del coronavirus. Así lo informó Triple A,
empresa prestadora de estos servicios en la región, quién además afirma que
esto equivale a la suma de 71.538 millones de pesos.
La crisis económica causada por la pandemia del COVID-19 arroja cifras
generales altamente negativas alrededor del mundo. Tan solo en Estados Unidos,
79.5 millones de adultos tienen dificultades para pagar sus gastos domésticos
habituales por esta causa[1] y, según la Organización Internacional del
Trabajo, Latinoamérica arroja cifras de hasta 34 millones de empleos perdidos
en América del sur y el Caribe.
De acuerdo con un estudio realizado por BBVA research, se estima que
hasta el 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) volverá a ser el mismo que en el
cuarto trimestre de 2019 (241,6 billones, Dane). A pesar de esto, Triple A ha
continuado prestando servicios esenciales a la comunidad sin interrupciones,
implementando estrategias y realizando inversiones para la operación de los
servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
Es importante destacar que el Gobierno Nacional por intermedio de
Findeter realizó un préstamo a la compañía por valor de 24 mil millones de
pesos para cubrir temas de liquidez. El primer desembolso se realizó en el mes
de octubre y en noviembre se recibirán 9 mil millones restantes bajo las
condiciones de pago a 36 meses y sin intereses.
Es así como Triple A ha continuado haciendo inversiones por valor de
más de 160.000 millones de pesos. Una de ellas es la adquisición de una nueva
flota de 40 compactadoras de última tecnología, para el servicio de recolección
de basuras, las cuales funcionan 100% a gas natural. Se caracterizan por su
bajo nivel de ruido y su relevante aporte a la disminución de CO2 en un 20%,
evitando la presencia en el ambiente de 1.000 toneladas al año, lo que equivale
a la labor de 71.430 árboles en el mismo periodo de tiempo.
Para fortalecer la operación de aseo la empresa también adquirió 25
vehículos adicionales como volquetas, graples y amplirolls con tecnología
Diesel Euro 5.
La compañía ha venido disminuyendo significativamente su nivel de
endeudamiento, pasando de 221.741.703.021 millones de pesos en 2017, a
109.415.791.292 millones de pesos hasta octubre de 2020, lo cual la destaca
como empresa sólida que en medio de la pandemia ha seguido trabajando,
respaldándose en su propia caja operativa, a la espera de lograr la negociación
con los bancos que cerraron los créditos a la compañía desde el 2017 por valor
de 112.325 millones de pesos.
“A pesar de todo el impacto económico que ha generado la emergencia
sanitaria, no hemos dejado de trabajar en nuestro objetivo de llevar servicios
de calidad a las comunidades que atendemos”, manifestó Guillermo Peña, gerente
general de Triple A.
0 Comentarios