En la encuesta realizada por NatuMalta a 178 padres colombianos se
encontró que el 91% de ellos han aprovechado el tiempo en casa para aprender
nuevas habilidades. Entre las más populares están: nuevas recetas para
compartir en familia (38%), aptitudes que les ayuden en la educación de sus
hijos en casa (24%), nuevas rutinas de ejercicio (20%) y otras prácticas (9%).
Aunque parecen actividades muy diferentes, todas tienen un factor en
común y es que aportan a la felicidad general de las personas al darles la
oportunidad de tener nuevos aprendizajes y reforzar los vínculos familiares en
el hogar.
Sobre la importancia de este tipo de prácticas y aprendizajes,
Valentina Marín, asesora de felicidad para la Rectoría Nacional de Areandina,
explica: “En el mundo existen cinco ‘zonas azules’. Así se les llama a aquellos
lugares en los que la población supera en décadas la expectativa de vida del
resto del mundo, muchos de los habitantes de dichas zonas son centenarios.
Entre las recomendaciones que dan algunos de los habitantes de una de ellas, la
isla de Okinawa en Japón, destaca la importancia de mantenerse activos a lo
largo de la vida y de aprender cosas nuevas”.
Bajo este lente, la nueva realidad ha sido positiva en la medida en que
ha permitido a muchas personas aprender nuevas habilidades y replantear
prioridades que muchas veces, con el ajetreo del día a día, se dejan de lado,
pero que en perspectiva son las más importantes, como el tiempo en familia, la
felicidad integral y la construcción de una vida saludable y en bienestar.
De hecho, según lo explica Marín, una de las razones por las que las
‘zonas azules’ son tan especiales y permiten a quienes están en ellas vivir
durante tantos años, y felizmente, es que son lugares en los que la sociedad ha
aprendido a priorizar las relaciones humanas.
A fin de cuentas, un hogar es el espacio en el que se dan algunas de
las conexiones emocionales más importantes de las personas y allí, en compañía,
es posible que se fortalezcan los vínculos que hacen a las sociedades más
resilientes y les permiten salir adelante, incluso, en tiempos adversos. Esta
iniciativa de NatuMalta para conocer como los colombianos han vivido un 2020
lleno de retos es una invitación a todos a cuidarse, porque: “me cuido por mí,
por ti y por todos”.
0 Comentarios