Imagen: NIU / AKT Motos – 2020
Lo movilidad eléctrica cada vez toma más fuerza en el país; según datos
de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), entre enero y
agosto del 2020 se comercializaron 2.521 vehículos eléctricos e híbridos, cifra
que supera a la registrada en el mismo periodo del año 2019. Este indicador responde
a la necesidad e interés de los colombianos por movilizarse en vehículos
seguros y que contribuyan con el cuidado del medioambiente.
A pesar de lo anterior, existen mitos alrededor de este tipo de
vehículos y su circulación en el país. Por esta razón, NIU, la marca líder en
Europa en el segmento de scooters eléctricas responde las inquietudes más
frecuentes sobre los vehículos de movilidad eléctrica:
1. El mantenimiento de los vehículos eléctricos es muy costoso
Existe el imaginario de que el mantenimiento de este tipo de vehículos
es incluso más costoso que el de los vehículos de combustión. La realidad es
que los vehículos eléctricos tienen muchos menos componentes que un vehículo
tradicional: ya que no es necesaria una transmisión o aceites lubricantes para
su funcionamiento. Además, el ahorro en gasolina, convierten a este tipo de
vehículos en la alternativa perfecta para movilizarse sin descuidar el
bolsillo.
2. Los vehículos eléctricos no son de calidad superior
Frecuentemente se asocia a la movilidad eléctrica con mal
funcionamiento, poca durabilidad o mala calidad. Sin embargo, los fabricantes y
distribuidores no han escatimado esfuerzos en poner a disposición de los
consumidores la mejor tecnología y funcionalidad. Este es el caso de NIU, que
ha llegado al mercado colombiano a renovar este segmento.
Una de las referencias más destacadas es la N Sport, una de las
scooters eléctricas más vendidas en Europa, que cuenta con un motor BOSCH de
1500 watts de potencia y una autonomía de hasta 60km. Además de su diseño
innovador, tiene una batería extraíble que se puede recargar en cualquier
tomacorriente de 110V, brindando así el equilibrio entre funcionalidad, calidad
y practicidad. es la opción ideal para recorrer la ciudad, y si se requiere
puede recargarse en cualquier lugar gracias a su batería extraíble.
3. Los motores no son lo suficientemente potentes
En este punto es oportuno tener en cuenta las necesidades de cada
piloto; generalmente, vehículos como las bicicletas o patinetas eléctricas son
utilizadas para la movilidad urbana, ya que son mucho más versátiles que los
vehículos a combustión, pues evitan la congestión vehicular, en muchos casos
los semáforos (al ser compartidos con los senderos peatonales), se estacionan
mucho más fácil y no tienen restricciones de horarios.
Para aquellos aventureros que buscan una experiencia más allá de lo
convencional, existen alternativas en el mercado como la Niu GT, un vehículo
que reúne potencia, velocidad, estilo y tecnología, cuenta con su potente motor
BOSCH de 3000 watts, y dos baterías, que permiten una autonomía de hasta 110km,
además de una velocidad máxima de 75km/h., demostrando que la movilidad
eléctrica también tiene potencia.
4. Las baterías tienen poca duración
Esta es una de las preocupaciones más frecuentes a la hora de comprar
un vehículo eléctrico, sin embargo, el mercado ha evolucionado bastante y la
calidad de los productos mejora cada vez más. Scooters como la Niu M+ Sport,
ofrecen la mayor calidad en este aspecto. Su batería de litio de 41Ah/48V y su
motor BOSCH especialmente diseñado para sacar el máximo provecho. Además,
cuenta con un sistema de frenado regenerativo para llevar la eficiencia a su
mayor expresión.
Cabe resaltar que estas baterías tienen una vida útil de hasta 1000
ciclos de carga, es decir, una duración de entre 3 a 5 años, de acuerdo con el
uso.
5. Los vehículos eléctricos no brindan una buena experiencia de
manejo
Los fabricantes y distribuidores ven como prioridad brindarles a los
pilotos una buena experiencia con el vehículo, por ello, han trabajado de
manera ardua para añadir tecnología que mejore la funcionalidad de los
vehículos y que a su vez dé una mayor seguridad. Los vehículos de NIU cuentan
con un sistema de GPS integrado, que envía un mensaje a la NIU Cloud si
detectan un movimiento no autorizado, instantáneamente se alerta al propietario
y ofrece una actualización de la ubicación de la moto si esta ha sido movida.
Además, ofrecen datos inteligentes como el estado de la batería, rutas
pasadas, estadísticas de velocidad y distancias, entre otros datos. Es así como
conducir un vehículo de la marca NIU se convierte en experiencia innovadora
para los usuarios, además de contribuir con el cuidado del planeta.
“Con la llegada de NIU al mercado, buscamos llegar a aquellos pilotos
que quieren una manera diferente de movilizarse mientras contribuyen con su
entorno disminuyendo la emisión de gases. Seguiremos trabajando con tecnología
de punta y grandes aliados para apoyar a los colombianos y brindarles
soluciones de movilidad que hagan su vida más fácil” añadió Camilo Arrighi,
Coordinador de Desarrollo de Producto y jefe de mercado de movilidad eléctrica
en AKT Motos.
0 Comentarios