Como parte del constante esfuerzo para acelerar el crecimiento de
tecnologías innovadoras de aceptación en América Latina y el Caribe, Visa
anunció hoy el lanzamiento de una solución única de pagos interoperables con
códigos QR que está implementada, en esta primera etapa, en Uruguay para luego
continuar haciéndolo en el resto de la región. Esta nueva solución, permite a
los comercios y a los consumidores pagar y aceptar pagos sin contacto
simplemente vinculando sus tarjetas Visa de crédito, débito o prepago a sus
dispositivos móviles para así escanear y pagar.
Basada en los estándares de la industria EMV®, esta nueva solución
-fácil de adoptar- supera las limitaciones de los programas basados en códigos
QR de circuito cerrado. Además, habilita la aceptación en cualquier lugar y
brindando una experiencia consistente y sin dificultades para los usuarios con
los mismos estándares globales de seguridad, interoperabilidad y confiabilidad
que ofrece la marca Visa.
Este proyecto piloto, el primero de su tipo para Visa en la región, ha
sido desarrollado en asociación con la firma de tecnología de pago HST y
respaldado por Visanet Uruguay. La nueva solución “Escanea y Paga” (Scan to
Pay) también ofrece una alternativa a las terminales tradicionales (los POS),
brindando así una nueva e interesante oferta para pequeñas empresas y micro
comercios. La solución estará disponible en Uruguay para los bancos que
trabajan conjuntamente este proyecto: el Scotiabank, el banco Itaú y el
Santander, quienes lo implementan a través de la billetera digital BIGO.
“Con los pagos digitales y sin contacto ganando impulso en América
Latina, este nuevo proyecto de Scan to Pay representa un paso significativo en
nuestro compromiso de simplificar la aceptación de los pagos digitales con una
solución conveniente, escalable y económica que ayuda a superar los desafíos de
infraestructura e interoperabilidad para aceptar pagos”, declaró Rubén Salazar,
vicepresidente senior de productos e innovación de Visa para América Latina y
el Caribe. “Con esta solución, también estamos fomentando la creación de un
ecosistema de aceptación menos centrado en el efectivo, acelerando la inclusión
y el crecimiento digital en la región”.
La nueva tecnología Scan to Pay de Visa proporciona a la industria de
pagos una solución QR interoperable básica que todos los actores del ecosistema
entienden, la cual evita la aparición de múltiples códigos QR que operen bajo
sus propios conceptos y mecanismos de seguridad. También ofrece una experiencia
de pago móvil sencilla para los consumidores - que opera como una transacción
presencial de tarjeta sin contacto-, al tiempo que ofrece una terminal de pago
virtual estandarizada y fácil de usar para los comercios, aprovechando la
infraestructura de pagos existente. Los bancos emisores también se benefician,
ya que esta solución permite la activación de más consumidores, el
desplazamiento de efectivo y el crecimiento de la base de comercios hacia
nuevos segmentos.
“Nos complace desarrollar en conjunto con Visa soluciones innovadoras
que benefician a los clientes, comercios y a todo el ecosistema de pagos en
toda la región”, explicó Eduardo Cunha, CEO de HST. “En particular, esta
tecnología de códigos QR EMV es una opción ampliamente adaptable que mejora la
experiencia del usuario al ofrecer mayor seguridad, control y velocidad que los
esquemas de pago más tradicionales”.
Para utilizar este nuevo servicio en Uruguay, los participantes del
piloto deben descargar la aplicación móvil BIGO, seleccionan la opción QR y
podrán pagar los bienes y servicios escaneando el código QR en los comercios
afiliados, el cual puede imprimirse o mostrarse en un teléfono inteligente.
Visa está fomentando el crecimiento de los pagos con códigos QR en
América Latina y el Caribe. Junto con otros proyectos que se están
desarrollando actualmente en la región, el objetivo de Visa es expandir esta
solución a más mercados y bancos emisores en todos los mercados de ALC.
0 Comentarios