Gracias al inicio de una alianza estratégica entre la Sociedad de
Agricultores de Colombia y Tigo, las empresas, productores y gremios del sector
agropecuario afiliados a la SAC, tendrán acceso a ofertas de planes móviles
hechas a la medida, con especial enfoque en la mujer rural.
A partir de ahora, pequeños, medianos y grandes productores, las
empresas y los gremios que lo decidan, tendrán a disposición planes de datos
con costos menores, con el objetivo de impulsar el acceso a internet, aumentar
la apropiación digital y cerrar la brecha digital con acciones reales.
Entre los beneficios de esta alianza, se acordaron descuentos cercanos
al 40%, comparados con las ofertas convencionales, y se acordó una oferta
personalizada para las mujeres rurales y los pequeños productores, que son un
pilar fundamental del desarrollo agropecuario en Colombia.
Además, se acordaron otros beneficios como acceso a paquetes con
minutos ilimitados y datos que les permitan descargar aplicaciones útiles para
el desarrollo de sus actividades. Por último, se acordó que, de manera
conjunta, se implementará el programa Contigo Conectados que promueve el uso
responsable y creativo de internet.
“Cerrar esa brecha es una tarea urgente que deber pasar del discurso a
las acciones concretas. Por esto, la alianza entre Tigo y la SAC es un paso
tangible para saldar esa deuda pendiente”, expresó Marcelo Cataldo, Presidente
de Tigo.
Por su parte, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, señaló que,
“desde la SAC celebramos que la empresa privada se sume a los esfuerzos para
conectar a la ruralidad, este tipo de alianzas ayudan a impulsar los
emprendimientos, a que nuestros productores sean más competitivos en los
mercados, a mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo y, por
supuesto, a que los niños tengan acceso a herramientas para su educación”.
Gracias a la alianza estratégica entre la SAC y Tigo, el operador
impulsará el despliegue de infraestructura en la banda de 700 MHz en las zonas
rurales del país para que los productores, las mujeres rurales, los gremios y
las empresas del sector agropecuario que hacen parte de la SAC, tengan acceso a
internet móvil de banda ancha para transformar digitalmente sus negocios y
modelos de trabajo.
0 Comentarios