La pandemia del COVID19 transformó todos los planes para 2020, pero en
especial uno: la lucha contra la superación de la pobreza. En la actualidad,
este desafío es uno de los más importantes para la región, considerando las
consecuencias socioeconómicas que dejará la crisis. Tan solo en América Latina
se espera que la cifra de personas que viven en situación de pobreza ascienda
de 185 a 215 millones.
Por ese motivo, la labor de TECHO se ha intensificado durante esta
temporada: los colombianos que se sumaron al programa Amigos de TECHO
permitieron que la fundación entregara más de 42 mil kits de alimentación y
construyera parte de un puesto de Salud en Jamundí, Valle del Cauca; de la mano
de la financiación de empresas privadas. Sin embargo, la fundación busca que
más de 1.000 nuevos amigos y amigas se se vinculen a este proyecto para superar
la meta del año y seguir beneficiando a las personas en condición de pobreza.
Sumarse es sencillo: solo debe registrarse en
http://bit.ly/Amigos_deTECHO para iniciar la donación recurrente que puede ser
desde $35.000 al mes, debitado automáticamente de cuentas de ahorro, corrientes
o tarjeta crédito. Esto, que permite a TECHO desarrollar proyectos para dotar
de una mejor infraestructura a los asentamientos, como viviendas, vías,
canchas, salones comunales, centros de salud y programas de fortalecimiento de
capacidades de gestión para líderes barriales, quienes trabajan por el
mejoramiento de las condiciones de sus comunidades.
“Durante la pandemia, más de 350 colombianos se sumaron a esta
iniciativa que al día de hoy hacen parte de los 1.100 amigos y amigas que
apoyan al programa en el país. Gracias a su solidaridad, podemos seguir
mejorando las condiciones de cientos de comunidades en Colombia”, afirma David
Sánchez, Director General de Techo.
El mejoramiento del hábitat constituye un punto fundamental para la
erradicación de la pobreza y para frenar la expansión de la pandemia.
Recientemente, la Universidad de los Andes señaló que las personas con más
bajos ingresos son las más afectadas por el COVID19. Uno los principales focos
de esta problemática son las condiciones de vivienda: aquellas que no cuentan
con los servicios básicos o donde sus habitantes no pueden cumplir
adecuadamente las medidas de aislamiento físico desincentivan la permanencia en
el hogar, jugando como un factor a favor de la propagación del virus.
Está en nuestras manos ayudar, y esta es una oportunidad para aportar
al mejoramiento de las condiciones de vivienda y la calidad de vida de miles de
colombianos, apoyando la recuperación económica que tanto necesita el país.
0 Comentarios