Para dar continuidad al modelo de seguridad Boundless Cybersecurity,
diseñado para proteger a grandes empresas, agencias gubernamentales, así como
pequeñas y medianas empresas, SonicWall presentó el panorama de amenazas y
soluciones para hacer frente a los desafíos de las empresas hoy en día.
"Hemos visto cómo las empresas proporcionan ciberseguridad de
manera rápida y eficiente ante un aumento inesperado de la fuerza de trabajo
remoto y móvil, y cómo se está conformando un “nuevo concepto de negocio normal",
dijo Arley Brogiato, director de Ventas para América Latina de SonicWall.
El enfoque de Boundless Cybersecurity de SonicWall ayuda a resolver la
brecha de seguridad, entre los trabajadores que ahora trabajan desde casa, y
las empresas que se sienten más expuestas que nunca. La plataforma ofrece una
protección que detiene los ataques más evasivos en puntos de exposición
infinitos y fuerzas de trabajo cada vez más remotas, móviles y habilitadas para
la nube.
“El mensaje de Boundless Cybersecurity anticipa respuestas que se han
vuelto urgentes con la crisis generada por el COVID-19 y el crecimiento
acelerado del modelo del WFH (Work from Home - Teletrabajo)”, agregó Carlos
Gómez, ingeniero de Ventas de SonicWall para Suramérica, quien destacó que la
cantidad de tráfico creció 50% de un día para otro y en la mayoría de los casos
de manera desordenada, mientras la seguridad no aumentó al mismo ritmo, lo cual
expuso a las empresas a ataques de diferentes fuentes.
El ransomware sigue siendo la amenaza más preocupante para las
corporaciones y la herramienta preferida por los ciberdelincuentes, aumentando
un 20% (121.4 millones) a nivel mundial en el primer semestre de 2020.
En el caso de Latinoamérica, Brasil registró 1,190,092 ataques de
ransomware, cifra suficientemente alta como para colocarse en el sexto lugar en
el Top10 Global de países con mayor volumen de ataques de este tipo, solo
superado por EE. UU., Reino Unido, Malasia, Canadá y los Países Bajos
La combinación de la pandemia global y los ciberataques de ingeniería
social han demostrado ser una mezcla eficaz para los ciberdelincuentes que
utilizan phishing y otras estafas de correo electrónico. Los investigadores de
SonicWall detectaron un incremento en la oleada de ataques, estafas y exploits
basados específicamente en COVID-19 y notaron un aumento de 7% en los intentos
de phishing relacionados con COVID durante los dos primeros trimestres.
"Los avances que ocurrirían en 10 años están ocurriendo en cuestión
de meses. Esta realidad impone grandes desafíos para los CISO y sus equipos,
que deben proporcionar seguridad para el mundo actual y, también, para el mundo
que surgirá después de la pandemia", agregó Eustolio Villalobos, Country
Manager de México, Centroamérica y Caribe.
Anuncios recientes
Un componente esencial en la protección de las redes modernas es el
firewall, tecnología cada vez más utilizada por organizaciones que buscan
asegurar sus redes distribuidas y que rápidamente están expandiendo sus fuerzas
de trabajo remotas y móviles.
Para garantizar que la administración de la ciberseguridad sea más
fácil y accesible, SonicWall anunció los nuevos firewalls SonicWall TZ
multi-gigabit con implementación zero touch y capacidades SD-Branch, junto al rediseño
de su consola de administración nativa de la nube que permite agilizar las
operaciones a través de frescas y modernas interfaces de usuario.
Además, en esta evolución de SonicWall Boundless Cybersecurity o
Ciberseguridad sin Límites, se presentaron los firewalls NSsp 15700 de alto
rendimiento, nuevos firewalls TZ570 y TZ670 de varios gigabits, nuevo CSa 1000
para sandboxing en las instalaciones con Real-Time Deep Memory Inspection ™
(RTDMI), nuevas opciones de firewall virtual NSv y gestión escalable de
seguridad nativa de la nube.
"Las organizaciones están redefiniendo las operaciones y la
seguridad a medida que enfrentan nuevos desafíos con los entornos en expansión
y a gran escala requeridos en la nueva normalidad comercial", añadió
Eustolio Villalobos.
Así mismo, la compañía introdujo su nuevo sistema operativo SonicOS 7.0
y Network Security Manager (NSM) 2.0, que proporcionan una mayor visibilidad,
administración y control a través de interfaces de usuario completamente
nuevas.
Para las organizaciones que necesitan aumentar la visibilidad y
mantener el control de datos mientras identifican y detienen los ciberataques
conocidos y desconocidos que persisten en la nueva normalidad actual, el
servicio de sandbox multimotor de SonicWall Capture Advanced Threat Protection
(ATP) con tecnología RTDMI ahora está disponible como un on-prem appliance a
través del nuevo CSa 1000.
“Los departamentos de TI se están moviendo rápidamente para operar en
la nueva normalidad comercial y operacional mientras se defienden contra
amenazas en una variedad de vectores de ataque, que incluyen redes, correo
electrónico, acceso móvil y remoto, nube, aplicaciones SaaS, endpoints,
dispositivos IoT y Wi-Fi”, agregó Carlos Gómez.
SonicWall ha experimentado un crecimiento récord en hardware de acceso
móvil seguro (SMA) (+ 342%), dispositivos virtuales SMA (+ 451%) y licencias
pooled (+ 1,006%).
En Latinoamérica, la compañía ha reportado crecimiento de dos dígitos
en este año, dado que ha sido el aliado de las empresas para satisfacer las
necesidades de protección remota y las amenazas que surgieron. “Hemos podido
responder con nuestras soluciones para acompañar a clientes como universidades,
que implementaron aulas virtuales, a salud y gobierno, con soluciones de acceso
y protección de información, al comercio en su aumento de transacciones por
ecommerce, y así tenemos casos en varias industrias”, señaló Arley Brogiato.
Para finalizar, Roberto Campos, channnel manager para México, citó que
de acuerdo con un estudio de IDC, antes del Covid, había 10% de personas
trabajando de manera remota, 20% a veces lo hacían y 70% era local, pero según
las proyecciones, en esta “nueva normalidad”, 20% continuará trabajando de
forma remota, 29% implementará un esquema híbrido y 52% regresarán a sus
oficinas a trabajar de manera local. “Es evidente que el teletrabajo ha
aumentado y seguirá en esa curva de adopción, lo cual impone nuevos desafíos en
seguridad, por ello, SonicWall brinda una solución en todos los puntos, desde
la terminal, las redes hasta el centro de datos y nube”.
0 Comentarios