De los 1.500 proyectos inscritos en la cuarta versión de Soluciones
para el Futuro en Colombia, 5 equipos lograron superar todas las etapas y ser
los finalistas del concurso que premia proyectos innovadores que dan solución a
las problemáticas de las comunidades, mediante el uso de la tecnología,
ciencia, arte, ingeniería y matemáticas. De los 5 grupos finalistas, 2 son del
municipio de Envigado, 1 de Itagüí, 1 de la ciudad de Medellín y 1 de Sandoná,
Nariño.
Ahora, inicia la etapa en la que mediante una votación pública se
invita a todos los colombianos a seleccionar su proyecto favorito antes del 6
de noviembre. Los proyectos van desde iniciativas con drones para medir la
contaminación ambiental, máquinas para controlar los mosquitos, la conversión
del humo en combustible, la reducción de CO2 a través de briquetas hasta la
conversión de la caña en abono.
Los proyectos finalistas
Dron medidor de contaminación ambiental
Teniendo en cuenta la problemática de la contaminación ambiental, el
equipo Andrómeda de la institución antioqueña IECOMI, propone un dron de
medición de factores ambientales y contaminación para uno de los municipios más
industrializados de todo Colombia: Itagüí.
Máquinas para el control de mosquitos
Según un informe del Instituto Nacional de Salud de Colombia, en 2020
se han reportado 58.219 casos de dengue en el país. Para enfrentar esta
problemática, los alumnos de la Institución Educativa Comercial de Envigado
presentan un proyecto con el que buscan promover el control de mosquitos, y
generar salud y bienestar a la comunidad.
Prototipo transformador de humo a combustible
Conscientes del cambio climático y sus efectos, el equipo Defensores
del Aire, también de la Institución Educativa Comercial de Envigado, crea una
máquina que transforma el humo en combustible. Así se reduciría 74% de la
emisión de gases del efecto invernadero en la atmósfera y genera con su
fabricación hasta 32.000 empleos formales.
Briqueta de Cisco de Café
Dada la problemática de la contaminación ambiental, el equipo
Ciscombustible de la Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia y La
Innovación propone la reducción de alrededor de 10% de CO2 a través de
briquetas que además pueden ser una nueva fuente de ingresos para la familia
cafetera.
REHOCA
El proyecto de los estudiantes del Sagrado Corazón de Jesús de Sandoná
(Nariño) aborda el problema de las quemas de caña que representan el 30% de las
fuentes fijas de contaminación en Colombia. Con su prototipo se recolecta,
tritura y mezcla la caña con abono orgánico para fertilizar la tierra y
contribuir a un aire más puro, a la biodiversidad y a la salud.
Un reconocimiento al talento de los jóvenes
Samsung, reconociendo el talento en las iniciativas de los 5 grupos que
llegaron a la semifinal, hizo entrega de 25 tabletas de la marca a cada uno de
los miembros de los equipos para que continúen con sus proyectos de formación.
“En Samsung estamos convencidos de que con la tecnología y las
herramientas adecuadas incentivamos el desarrollo de las habilidades TIC en los
jóvenes. Por esta razón, quisimos contribuir al proceso educativo y de
formación de los grupos que llegaron a
la semifinal con la entrega de 25 tabletas”, menciona Aura Méndez, gerente
senior de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.
0 Comentarios