Dentro de esa búsqueda incansable por ofrecer productos no solo de
buena calidad, sino que se acerquen a lograr ese equilibrio tan necesario entre
calidad y precio, dentro de la gama media, Motorola ha presentado en su línea
One dos teléfonos equilibrados e interesantes bajo la marca Fusion. Y dentro de esa nueva gama de productos, al que podemos denominar como
el "Hermano Mayor" es el Motorola One Fusion+, un dispositivo que
apuesta por la experiencia fotográfica, la mezcla de rendimiento y calidad, buscando su lugar en el segmento medio. El teléfono llegó a Tecnogus y está es su experiencia de uso. Especificaciones Técnicas Estas son las características más importantes del Motorola One Fusion+ Tamaño: 162.9 x 76.4 x 9.6 mm Peso: 210gr. Sistema operativo: Android 10 con experiencias Motorola Procesador: Qualcomm Snapdragon 730 (Octa-Core con una velocidad máxima
de 2.2 GHz) Pantalla: 6.5” – Resolución 2340 x 1080 Almacenamiento interno: 128GB Memoria RAM: 4GB Cámaras principales: 64 megapíxeles (Cámara principal, apertura focal
f/1.8), 8 megapíxeles (Cámara gran angular, apertura focal f/2.2), 5
megapíxeles (Cámara macro, apertura focal f/2.2) y 2 megapíxeles (Cámara para
profundidad, apertura focal f/2.2) Cámara delantera: 16 megapíxeles Batería: 5.020mAh (Carga 18W) Wifi: Sí (Doble banda) Bluetooth: Sí, perfil 5.0 NFC: No Dentro de la caja del dispositivo, el usuario podrá encontrar: Carcasa transparente Adaptador de corriente Cable de datos USB-A a USB-C Herramienta extractora Guía de usuario Diseño Cuando se sujeta en la mano, el teléfono se siente un poco más grueso
que de costumbre, pero al ver su diseño, 3 rasgos llaman bastante la atención: 1. La pantalla no tiene notch, ni perforaciones, por lo que está liberada gracias a un sistema de cámara retráctil. 2. El sistema de cámaras trasero aloja uno de los lentes en un círculo
independiente, dándole un toque diferente. 3. La tapa trasera tiene una serie de surcos que, al darles la luz, da
unos efectos tornasol bastante interesantes que visualmente se ven muy bien. Pasando a su descripción física, en el lado derecho se pueden encontrar el
botón de encendido/apagado, el botón de volumen y un botón dedicado para llamar
al asistente de Google. En la parte superior, la bandeja para SIM y el módulo de cámara retráctil para dejar el costado izquierdo limpio y en la parte inferior un
modelo, el conector de Audífonos 3.5mm y la salida de audio. En la parte posterior, el set de cámaras como ya se comentó, un flash
LED y el sensor de huella digital físico, todo sobre esta interesante tapa con
ese diseño diferente.
Fotografía: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Conectividad En cuanto a la conectividad, este teléfono ofrece Wifi de doble banda,
Bluetooth perfil 5.0, sistemas de posicionamiento global basados en A-GPS,
GLONASS, Galileo, BDS, LTEPP y SUPL, conexión por cable a puerto USB-C y radio
FM. En la experiencia de uso, la conectividad wifi funcionó perfectamente,
entregándole al teléfono Internet sin cortes de forma estable. El Bluetooth le
dará al usuario una forma fiable y rápida de transferir archivos y/o de
conectarse con sus dispositivos favoritos fácilmente, apoyando la transferencia
de archivos a computadores, por ejemplo, con el cable de datos de una forma
rápida y segura. El radio podrá funcionar con o sin audífonos conectados, pero hay que
decir que los auriculares servirán como antena y que la experiencia con ellos
mejorará rotundamente. Eso sí, valga la pena destacar que sin audífonos la
experiencia es notoriamente a otros teléfonos que cuentan con la capacidad de
activar la radio sin necesitar la conexión de auriculares. Gráficos, procesador y sistema operativo Cuando se inspeccionan las especificaciones del Motorola One Fusion+ en
cuanto a procesador, se identifica que el teléfono viene equipado con un
Qualcomm Snapdragon 730 que correrá a una velocidad máxima de 2.2Ghz y que
vendrá acompañado de una GPU Adreno 618. Con esta configuración, Motorola jugó una carta segura para garantizar
que el teléfono va a poder ejecutar las tareas que día a día un propietario de
teléfonos inteligentes realiza en su dispositivos, cómo efectivamente ocurre al
usar el Motorola One Fusion+. Redes sociales, navegación, reproducción de
videos o aplicaciones de mensajería instantánea, funcionarán sin ningún
problema. Pero estás pruebas buscan ir más allá, y por esa razón se ejecutan
algunos juegos para conocer la potencia del equipo y ver su alcance. En esta
oportunidad, los títulos seleccionados son: - Call Of Duty - PUBG Mobile - WWE Mayhem - Asphalt Extreme Aquí algunas capturas y el vídeo del gameplay hecho con este teléfono
Captura de Pantalla Call Of Duty: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Y luego de ejecutar estos demandantes títulos, la experiencia de
jugabilidad satisfizo las expectativas que se tenían de un equipo tanto de esta
gama, como de este rango de precio, al no tener problemas de
congelamiento en la imagen en ninguno de los títulos, que si bien no podrán ser
configurados en las más altas especificaciones gráficas, entregarán al usuario
una alternativa de entretenimiento interesante. Software En cuanto al Software, Motorola ha tenido el acierto de entregar
Android 10 de fábrica en este dispositivo, con las ya conocidas experiencias
Motorola y esa sensación de tener prácticamente un teléfono con Android puro.
Haciendo un breve repaso por los modelos de Motorola que han llegado al Blog,
no recuerdo ninguno que no ofrezca una agradable experiencia en Software, y el Motorola One Fusion+ por supuesto no es la excepción. Una experiencia
limpia y fluida será la constante.
Captura de Pantalla Interfaz de usuario: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Captura de Pantalla Interfaz de usuario: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Captura de Pantalla Interfaz de usuario: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Captura de Pantalla Interfaz de usuario: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Una de las funciones que se presentaron con la nueva generación One
Fusión fue 'My UX', una nueva herramienta que permite la personalización de los
iconos o la letra, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales. Siempre
que las compañías dispongan alternativas para personalizar el celular, se va a
aplaudir y en este caso 'My UX' es una excelente característica, no solo por su
uso sencillo, sino por los resultados que puede entregar.
Captura de Pantalla Interfaz de usuario: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Algo no menos importante: El teléfono viene en una configuración de
128GB de almacenamiento y 6GB de memoria RAM Pantalla y contenido multimedia La pantalla del Motorola One Fusion+ es, sin duda, una de sus ventajas ccompetitivas, no solo por tener pocos biseles, sino además porque está
totalmente libre de notch o perforaciones. Estaremos de acuerdo que los
desarrollos han permitido que los espacios que ocupan las cámaras delanteras en
los teléfonos hacen que se optimice el espacio del panel en el frontal del
teléfono, pero siempre tener despejada la pantalla es una ventaja, aunque para
ello se deba hacer una apuesta importante implementando soluciones mecánicas
para alojar la cámara frontal. Esa apuesta de Motorola, que siempre tendrá un riesgo inherente, le
sale muy bien en este teléfono, no solo por tener una pantalla despejada que
aprovecha más el espacio, entregando por supuesto buenos rangos de color y
detalle, reforzado todo por la resolución Full HD del panel de 6.5". Lo
anterior, por supuesto, le permitida a esos amantes de las series, por ejemplo,
tener un equipo donde podrán disfrutar de su contenido con una muy buena
calidad. La salida de audio ubicada en la parte inferior, entrega sólido de
calidad y potencia cuando se sube todo el volumen del teléfono, ofreciendo al
usuario buena calidad y contundencia. Se extraña un poco no contar con sonido
estéreo, pero es importante aclarar que la experiencia es buena y potente. Fotografía y vídeo Cuando se habla de fotografía, en pleno 2020, estamos haciendo
referencia a uno de los factores diferenciales al momento de comprar un
celular. Por lo anterior, el esfuerzo de las compañías por llevar la mejor
experiencia posible en este campo lleva a realizar combinaciones entre software
de hardware interesantes que entregan buenos resultados. Está es la configuración de cámaras del Motorola One Fusion+: Cámara Principal: 64 megapíxeles (Apertura focal f/1.8) Cámara Gran Angular: 8 megapíxeles (Apertura focal f/2.2) Cámara Macro: 5 megapíxeles (Apertura focal f/2.2) Cámara para medir profundidad: 62 megapíxeles (Apertura focal f/2.2) Cámara Frontal: 16 megapíxeles (Apertura focal f/1.8) Estos son algunos de los resultados obtenidos con el Motorola One
Fusion+
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Fotografía tomada con el Motorola One Fusion+. Tomada por: Gustavo Torres / Tecnogus - 2020
Y pasando a las pruebas de vídeo, estos son los resultados luego de
grabar un Timelapse e imágenes tanto de día como de noche:
Es importante señalar, que cuando se activaba la cámara, la pantalla
tomaba un efecto gelatina que se desaparecía a los dos segundos. Además, es bueno aclarar
que esto jamás afectó el resultado final tanto de las fotos como de los videos hechos con el dispositivo,
pero es un detalle diferente que debe ser señalado. Al ser teléfonos de prueba, es
muy probable que algunos detalles de software no estén pulidos y de ahí que se
presenten estos detalles. Cuando se analizan los resultados obtenidos al momento de tomar
fotografías con el Motorola One Fusion+, es importante destacar las capturas hechas con la cámara principal, destacan no solo por el interesante nivel de detalle,
sino por sus colores vivos y reales, añadiendo a esto el enriquecimiento de las
imágenes cuando se tiene activo el HDR. El modo macro, que genera tanta discusión,
arroja buenos resultados cuando se desea capturar algo con mayor detalle (Insisto,
es mejor tener la característica y usarla cuando se requiera que no tenerla y
necesitarla). Llama la atención como el gran angular mejoró el nivel de detalle
y de color, algo que sin duda suma en la experiencia; Además, el modo noche
sigue mejorando con consistencia, mostrando que Motorola encontró un equilibro
para mejorar esta característica. En el video, si bien en condiciones de baja luz sufre un poco, de día o
con una buena iluminación, tendrá muy agradables resultados donde el detalle,
los colores y los buenos índices de estabilización le van a permitir al usuario
tener buenos resultados para guardar esos recuerdos de momentos especiales. Por
cierto, este teléfono tiene la capacidad de grabar en 4K a 30 cuadros por
segundo. Batería Una de las razones del porqué el Motorola One Fusion+ se siente un poco
más grueso es que, indudablemente, se necesita espacio para almacenar la
batería de 5000mAh, unidad de iones de litio que no podrá ser extraída del
cuerpo del teléfono y que es compatible con un módulo de carga rápida de 15W. Y precisamente esa capacidad de batería le va a dar al usuario una muy
interesante autónoma, lo que se convierte automáticamente en una ventaja
enorme. Durante las pruebas, la respuesta de duración es muy satisfactoria y la
carga de la batería no llevará un tiempo excesivo. Está, sin duda, es otra de
las ventajas que ofrece de este equipo. Conclusión Sin duda alguna, la serie One Fusion es una de las ganas que combina
perfectamente el equilibro en características, rendimiento y precio. El diseño,
que es ese factor con el cual primero se encuentra cualquier usuario, es muy atractivo
(sobre todo la opción blanca), dejando sin duda rasgos diferenciales, tanto
dentro de la misma marca como ante dispositivos de la competencia. La acertada decisión de incluir un procesador de la serie 700 de
Qualcomm, le permitirá a usuario ejecutar sin problema las labores del día a
día, añadiendo por supuesto potencial suficiente para jugar sus títulos
favoritos con una buena calidad gráfica y de detalle para su segmento. El software, probablemente uno de los apartados dónde Motorola
evidentemente trabaja, entrega fluidez en su uso, dando al usuario la comodidad
de navegar rápidamente por menús de Android 10 para encontrar lo que desea.
Además, la acertada idea que Motorola Bautizó como 'My UX', le da la
posibilidad al usuario de personalizar, a su gusto, características estéticas
para darle ese toque único, que todos buscan, al teléfono inteligente. La fuerte apuesta por un mecanismo retráctil para alojar la cámara,
reditúa en una pantalla que aprovecha al máximo el frontal del teléfono y que,
gracias a sus biseles delgados, al buen nivel de detalle, y al sonido correcto,
el disfrutar contenido multimedia para aquellos amantes de las series y las
películas, será una actividad agradable. La fotografía diurna, el modo noche y la posibilidad de tomar fotos macro
con una mejor resolución, son sin duda lo más destacado en el ámbito
fotográfico, que añade a sus ventajas la posibilidad de capturar imágenes en
ultra resolución, gracias a su cámara de 64 megapíxeles. En cuanto al video, si
bien en condiciones de poca luz le cuesta un poco, cuando la iluminación es
correcta o se graba de día, los resultados son buenos añadiendo un buen manejo
de la estabilización de imágenes. El Motorola One Fusion+ ya está disponible a la venta en Colombia y se
consigue, gracias a precios especiales, por $1.159.900 (Aproximadamente $311 dólares).
0 Comentarios