Imagen: Kimberly-Clark – 2020
En tiempos inciertos como los que estamos viviendo actualmente, las
futuras mamás y papás o los padres primerizos tienen un gran reto por delante:
cuidar a su bebé en un momento en el que es crítico permanecer en casa.
Hoy, las consultas del día a día han migrado al contacto remoto con el
pediatra de cabecera, quien se ha convertido en un aliado muy importante en el
cuidado de los bebés durante la crisis sanitaria. Sin embargo, la consulta
médica virtual o telefónica para cualquier tema no siempre es posible. Por esta
razón, las mamás y papás hacen uso de la tecnología para resolver sus dudas
alrededor de temas relacionados con la crianza, la nutrición, el sueño y la
estimulación de su bebé.
“Si los padres no logran contactar al especialista, lo primero que
intentan es buscar respuestas al problema por sus propios medios. En internet
hay muchos sitios que ofrecen información de este tipo, pero la clave es saber
reconocer cuál de todas las fuentes disponibles puede considerarse confiable”,
afirma Yesica Castillo, especialista en Pediatría. “Las mamás y papás necesitan
plataformas que produzcan contenidos respaldados por profesionales de la salud,
que les permita sentirse seguros y resolver sus dudas sin necesidad de salir de
la casa”.
Durante esta primera etapa en la vida del bebé las familias no solo
tienen dudas, también tienen la responsabilidad de suplir sus necesidades
básicas de higiene garantizando los implementos necesarios para que pueda gozar
de salud y bienestar.
Ahora que nos encontramos en una crisis sanitaria sin precedentes, la
rigurosidad del cuidado debe ser la prioridad número uno, pero no solamente con
los recién nacidos, todos los integrantes de la familia deben protegerse para
evitar contagiar a los más vulnerables en casa.
“Antes de la pandemia, mi recomendación era que los bebés no salieran
de casa durante los primeros 3 meses de vida porque en esa etapa son muy
susceptibles a otros virus en el ambiente, como la tosferina, adenovirus,
influenza, etc. Ahora se suma otro virus que puede afectar no solamente al bebe
sino a todo el núcleo familiar. Por eso, es importante buscar soluciones
tecnológicas que permitan protegerse y cuidar al bebé sin tener que salir a
comprar pañales, por ejemplo”, agregó Castillo.
Si bien es cierto que el bebé tiene un riesgo menor de contagio, los
adultos tienen una mayor probabilidad de enfermarse de gravedad. Por esta
razón, también es necesario evitar el contacto directo con otros, es decir, no
asistir a eventos familiares. Para las futuras mamás o mamás primerizas, el
baby shower es uno de los rituales más importantes antes de la llegada del
pequeño o incluso, en sus primeros meses de vida. Sin embargo, la situación
sanitaria actual ha puesto en evidencia la necesidad de que este tipo de
celebraciones migren a lo digital.
En esa línea, Huggies, la marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark,
lanzó la plataforma ‘Más Abrazos’; un portal web en el que los padres tienen a
su disposición consejos sobre el cuidado de los más pequeñitos del hogar - con
el apoyo de especialistas en obstetricia y pediatría, que han colaborado en la
elaboración de más de 350 contenidos de interés –.
Además la compañía encontró una forma para facilitar el acceso de las
familias a productos de primera necesidad en tiempos de pandemia desde la
comodidad de las casas. Finalmente, Más Abrazos cuenta con una herramienta que
les dará la oportunidad de celebrar el baby shower de manera virtual con sus
familiares y amigos, donde podrán seleccionar los detalles del evento,
personalizar las invitaciones, enviarlas a sus contactos y conectarse a una
llamada vía Zoom (por 4 horas y sin costo), que les permitirá compartir este
momento tan especial manteniendo el distanciamiento social.
0 Comentarios