Imagen: Mercado Pago – 2020
Dentro de los cambios notables que trajo la pandemia en las diferentes
dinámicas, se destaca el posicionamiento del uso de la tecnología sin contacto
en el consumidor, como principal herramienta para realizar transacciones, dada
su facilidad de uso y conveniencia en materia de bioseguridad. Colombia no ha
sido ajena a esta tendencia y si bien la digitalización de los procesos se
venía acrecentando, la coyuntura generó una aceleración explosiva en el uso de
las alternativas de pagos digitales, entre ellas el Código QR, que se posiciona
como uno de los métodos preferidos.
Acorde a datos de Mercado Pago, unas de las fintech líder en
Latinoamérica, en el último mes se presentó un crecimiento significativo en los
pagadores activos en la región, pues se registraron más de 9 millones usuarios,
lo cual representó un incremento del 130% con relación al mismo período en
2019. Además de esto, se evidenció un ascenso del 140% en las descargas de la
aplicación, sumando más de tres millones y medio, lo cual demuestra el interés
de los latinoamericanos por el uso de estas herramientas.
Ahora bien, en el caso de Colombia, el consumidor se ha volcado a
adoptar las herramientas digitales para adquirir artículos y pagarlos a través
de esta metodología. Siete de cada diez colombianos manifestaron que
continuarán usando los pagos electrónicos incluso después de la pandemia y el
Código QR es una de las alternativas favoritas.
Esta tendencia no solo se evidencia en el consumidor, pues desde los
grandes comercios hasta los pequeños emprendimientos incorporaron esta
tecnología en sus procesos recientemente. Solo en septiembre, se sumaron 400
comercios al listado de aliados que utilizan los Códigos QR, mientras que en la
primera mitad de octubre, ya se reportan más de 300 adicionales, posicionándose
así como una estrategia vital que ha sido utilizada para mitigar en alguna
medida el impacto de la pandemia sobre las ventas. Igualmente, se proyecta que
ese fenómeno continúe en la era post covid-19.
“Cada vez más usuarios descubren en los pagos digitales una opción
fácil, segura, cómoda y ágil para realizar sus transacciones. Esta tendencia
ratifica esa premonición que se viene haciendo desde hace algunos años y que
ahora toma más fuerza: el dinero circulante pasará a quedar relegado. En este
cambio de paradigma, el consumidor colombiano viene dando pasos agigantados y
nos sorprende ver cómo cada mes supera al anterior en materia de transacciones
electrónicas, siendo los Códigos QR una de las opciones más utilizadas. Vemos
también con mucho optimismo que son muchas las marcas que continúan confiando
en esta tecnología, por lo que seguimos trabajando fuertemente en en
desarrollar más tecnología en el país.”, afirma Juan Carlos Riveroll, Gerente
de Wallet Mercado Pago Colombia.
Precisamente, en línea con ese objetivo, Mercado Pago anunció una
alianza con importantes marcas para continuar estimulando el uso de los pagos
digitales entre los colombianos. La fintech dio a conocer que McDonald's
proporcionará descuentos de hasta el 50% para quienes usen Código QR como
herramienta de pago. Así mismo, Biomax dará un 30% en la primera tanqueada,
mientras que Pepe Ganga un 40% , y Locatel un 30% , en las primeras compras.
0 Comentarios