En el marco de HP Innovation Summit, la empresa y los miembros de su comunidad de clientes y socios a nivel mundial, junto con expertos de la industria, mostraron el poder de la manufactura digital para transformar las industrias. De la mano con el evento, un nuevo estudio de HP proporcionó información adicional sobre las tecnologías de manufactura digital y tendencias como la impresión 3D industrial. Como líder que impulsa esta transformación digital, el Summit de HP presentó paneles de discusión con la participación de ejecutivos de Additive Integrity, Decathlon, Forecast3D, IDC, Nissan, SOLIZE Products, el Foro Económico Mundial, entre otros.
- Las tecnologías de manufactura digital están propiciando avance económico y agilidad
- El 99% de las personas encuestadas considera que las tecnologías de manufactura digital pueden guiar al crecimiento económico.
- El 89% tiene la intención de modernizar sus modelos de negocio a causa del actual entorno empresarial en todo el mundo.
- El 71% indicó que invertirán en tecnologías de manufactura digital en los próximos 12 meses, con un 85% señalando un aumento esperado de la inversión en manufactura aditiva/impresión 3D.
- Tres cuartas partes de los encuestados reconocieros que la manufactura aditiva/impresión 3D ayuda a su compañía a ser más ágil, y que es una alternativa viable y un respaldo a la fabricación tradicional.
- 9 de cada 10 expresó que están investigando nuevos modelos de producción/cadenas de suministro, con el 59% evaluando modelos híbridos y el 52% buscando producción local.
La innovación acelerada transforma las industrias
Las principales áreas nuevas de innovación que las compañías están investigando incluyen la personalización masiva de productos directos al consumidor, el almacenamiento digital/inventario virtual, y la producción bajo demanda.
En particular, el 91% de los encuestados quiere explorar la innovación que ofrece la producción masiva, y considera que podría aplicarse a sus empresas si las partes pudieran personalizarse a través de la impresión 3D/manufactura aditiva.
Los sectores como el automotriz, industrial y de la salud fueron convocados como las industrias más maduras para la innovación en manufactura aditiva/impresión 3D durante el curso de los próximos cinco años.
Abriendo Nuevas Oportunidades para la Colaboración
El obstáculo principal para acceder a la manufactura aditiva/impresión 3D según los encuestados es la falta de capacitación y/o conocimiento.
La producción sostenible seguirá siendo una exigencia empresarial
- Las mejores formas en que la manufactura aditiva/impresión 3D pueden reducir los residuos y promover una economía circular son:
- Disminuir la cantidad de materiales utilizados y equiparar mejor la oferta y la demanda.
- Acortar y simplificar las cadenas de suministro.
- Mejorar las opciones de servicio que puedan prolongar la vida de los productos.
- El 90% de las personas encuestadas consideró que la capacidad de reciclaje de los residuos y las partes de la manufactura aditiva/impresos en 3D es importante.
- El 88% piensa que es importante que los gobiernos creen un ecosistema sostenible, incentivando la inversión y el desarrollo de tecnologías de manufactura digital benéficas tanto para la sociedad como para el medio ambiente.
0 Comentarios