iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
presentan el programa de reactivación para micronegocios formales e informales
de población víctima del desplazamiento forzado, ubicados en zonas urbanas y
rurales del país.
A través de asistencia técnica y acompañamiento, acceso al
financiamiento y gestión comercial, el programa busca apoyar la reactivación
productiva y comercial de 1.500 micronegocios y beneficiar a 2.100 personas.
Consultar convocatoria haciendo clic aquí
Para postularse, ya sean asociaciones, cooperativas y mutuales o
microempresas formales, el requisito principal es estar compuestas, en su
mayoría (al menos 50% más uno) por víctimas del desplazamiento forzado. Para
unidades productivas no formales, estas deberán ser de propiedad de personas de
este segmento de la población y deben estar inscritas en el Registro Único de
Víctimas (RUV) en esta categoría.
La convocatoria recibirá postulaciones hasta el 29 de octubre de 2020,
y en cuanto al perfil del micronegocio, se tendrán en cuenta criterios como el
potencial de crecimiento o sostenibilidad en el mercado, la operación comercial
de al menos un año antes de la emergencia sanitaria por el Covid-19, entre
otros.
Los micronegocios seleccionados accederán al acompañamiento que se
desarrollará en cinco etapas y que incluyen aspectos como la identificación y
caracterización de su negocio, transferencia de conocimientos en medidas de
bioseguridad, inclusión financiera, apoyo en formalización, mejoramiento productivo,
nuevas dinámicas de comercialización, sostenibilidad ambiental, ampliación de
canales comerciales y capitalización mínimo de $ 1.000.000 de pesos por micronegocio dependiendo del
diagnóstico identificado al inicio del programa
“La reactivación de la economía debe darse en todos los sectores y para
los negocios de todos los tamaños. Por ello, a través de programas como este,
desde iNNpulsa buscamos apoyar a aquellos micronegocios de población vulnerable
que requieran acompañamiento para superar el impacto de las medidas adoptadas
durante el aislamiento preventivo por el Covid-19. Invitamos a las asociaciones
o unidades productivas de este segmento de la economía a postularse a esta
iniciativa”, afirma Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.
Los interesados podrán consultar más información y postularse visitando
el sitio oficial de iNNpulsa, en su sección de convocatorias o haciendo clic
aquí.
0 Comentarios