Imagen: National Geographic – 2020
Asumir el compromiso de proteger al menos el 30% del planeta para 2030.
Ese es el pedido inmediato de Enric Sala, biólogo marino, explorador residente
de National Geographic y fundador de Pristine Seas, un proyecto creado para
proteger los últimos lugares salvajes de los océanos. Con el objetivo de
detener la sobreexplotación del planeta y la destrucción de hábitats, Sala hizo
el llamado a la acción global e inmediata el pasado miércoles, cuando conversó
en vivo con Alex Muñoz, director de National Geographic Pristine Seas para
Latinoamérica, a través de la cuenta regional de National Geographic en
Instagram.
“Mucha gente cree que estamos atravesando distintas crisis, como la de
COVID-19, el calentamiento global o la pérdida de biodiversidad. En realidad,
se trata de una única gran crisis de sobreexplotación y contaminación del
planeta. Todo está interconectado”, señaló Sala en la transmisión, al tiempo
que advirtió: “Las investigaciones científicas estiman que se perderá 1 millón
de especies animales y vegetales en los próximos años”.
Para frenar esta crisis, el líder de Pristine Seas invitó a sumarse a
la campaña global para aumentar las áreas protegidas en cerca de un tercio del
planeta. “El objetivo es conseguir un acuerdo internacional para proteger el
30% del planeta en los próximos diez años. Necesitamos la colaboración de
todos, desde ONG y gobiernos hasta instituciones científicas y ciudadanos. Esta
es la última década para hacerlo”, señaló.
Un reciente informe llamado “Protección del 30% del planeta para la
naturaleza: costos, beneficios e implicaciones económicas” asegura que la
conservación, restauración y creación de áreas protegidas que vayan en torno al
30% de la biodiversidad y la naturaleza -terrestre y marina- generarían enormes
beneficios económicos y financieros a escala global y evitaría, además, el
colapso alarmante del mundo natural que ahora amenaza con la extinción de hasta
un millón de especies. El estudio fue elaborado con los trabajos de más de 100
científicos y economistas que forman parte de la “Campaña por la Naturaleza y
los Pueblos” impulsada por National Geographic y la Wyss Foundation.
En dicha conversación, además, Sala destacó el rol fundamental que
cumplen las comunidades locales en el trabajo de protección de hábitats y
especies. “Aprendemos mucho de ellas y tenemos la oportunidad de apoyarlas con
nuestra investigación, que complementa su conocimiento tradicional. Nuestros
documentales, además, permiten transmitir su voz al resto del mundo”, indicó.
Fundado en 2008 por Sala, con el apoyo de National Geographic, el
proyecto Pristine Seas lleva lideradas más de 30 expediciones en distintos
cuerpos de agua del mundo y ha colaborado en la protección de más de cinco
millones de kilómetros cuadrados de océanos en 22 áreas marinas protegidas.
0 Comentarios