Este año, el Día Internacional del Café que se celebra el 1° de
octubre, se pintará de rojo. Nespresso, la marca de café de alta calidad,
lidera el movimiento #ElColorDeEllas que busca en esta fecha, resaltar y
celebrar la labor de todas las mujeres cafeteras colombianas, a través de una
actividad participativa.
La calidad del café inicia con la recolección de una cereza roja
intensa, madura. En algunas fincas del país, las recolectoras se pintan las
uñas de rojo como guía para recolectar estas cerezas perfectas. Inspirados por
esta práctica hermosa y creativa, Nespresso, junto con los estudiantes Leslie
Hernández, Melissa Cárdenas, Nicolás Bolaños y Sergio Bula de la clase The Lab,
del Profesor Diego Rodríguez (Universidad Sergio Arboleda) tuvieron la idea de
invitar el 1° de octubre a los amantes de café a compartir en sus redes
sociales una foto de su mano sosteniendo una taza de café, con las uñas
pintadas de rojo intenso, como homenaje a todas las mujeres caficultoras de
nuestro país.
Nespresso invitó a compañías, instituciones, organizaciones y personas
con las que la marca comparte el compromiso con la equidad de género a unirse
al movimiento #ElColorDeEllas. L’Oreal, quien hizo una donación de esmaltes
para lograr llevar a cabo esta iniciativa, La Federación Nacional de Cafeteros,
Organización Terpel liderada por su presidenta, Sylvia Escobar, El Observatorio
Colombiano de las mujeres, Fundación WWB, Silvia Tscherassi, entre otras, se
suman a la iniciativa en el Día Internacional del Café.
“Nespresso reconoce que el rol de las mujeres dentro del gremio
cafetero, ya sean recolectoras, dueñas de fincas, esposas o hijas de
caficultores, es fundamental para alcanzar una caficultura sostenible, en la
que ambos géneros gocen de los mismos beneficios. Nuestro aliado, la Federación
Nacional de Cafeteros, ha emprendido un trabajo importante en favor de la
equidad de género que queremos apoyar, desde nuestro programa de Calidad
Sostenible AAA, para lograr este cambio de paradigma que beneficiara al gremio
en su totalidad”, afirma Santiago Arango, coordinador del Programa de Calidad
Sostenible AAA de Nespresso para Colombia.
Para Gheidy Gallo Santos, Consejera Presidencial para la Equidad de la
Mujer “Nos unimos a este homenaje a las mujeres caficultoras. Nuestro
agradecimiento y admiración por el trabajo que ellas realizan desde el campo y
con el que Colombia ha podido conquistar el mundo. Desde el Gobierno Nacional,
en cabeza de la Vicepresidencia de la República, hemos priorizado a la mujer
rural y particularmente a las mujeres cafeteras, y trabajamos para ellas desde
dos frentes; el primero es a través del Pacto por la Mujer Rural con el que
brindamos herramientas para hacer realidad sus sueños y proyectos de
emprendimiento; y segundo, a través de la Iniciativa Nacional de Equidad para
las Mujeres en Sectores Rurales (INÉS), con la que le llevamos justicia a la
puerta a sus hogares para promover una vida libre de violencias”.
Nespresso hace un reconocimiento a la dedicación, entrega y compromiso
de las mujeres cafeteras, quienes, con sus manos como principal herramienta de
trabajo, recolectan y producen el mejor café del mundo.
0 Comentarios