Imagen: Axis Communications – 2020
A pesar de pasar por estos tiempos sin precedentes, es importante saber
que en algún momento la sociedad volverá a retomar sus actividades de forma
cotidiana, en algunos países ya sucede bajo las normas de sanidad. Esto sin
duda impactará de forma significativa los servicios de movilidad y el uso de
transporte privado, ya que, debido a los riesgos potenciales, el incremento de
automóviles se verá reflejado en las principales calles y avenidas. Con más
automóviles en las carreteras, estaremos viendo un posible aumento de la
congestión, los accidentes y daños en el ecosistema. Con factores adicionales
que contribuyen como la urbanización, costos de combustible, aumentos en el
tamaño de la población y retrasos debido a la actividad de mantenimiento de
carreteras, los centros de gestión del tráfico enfrentan una variedad de
desafíos para administrar de manera efectiva el tráfico en sus distritos.
La gestión de movilidad inteligente es más que nunca una estrategia que
deben implementar los gobiernos en sinergia con el sector privado, con el
objetivo de disminuir los impactos del confinamiento y prepararse para demandas
futuras. Este modelo de movilidad inteligente se basa en el monitoreo en vivo
de las calles mediante soluciones de video y audio en red, en conjunto con
análisis inteligente que permiten ofrecer datos en línea sobre las vialidades,
con el fin de tomar las mejores decisiones de transportación al momento de usar
una ruta, esto permitirá: la reducción del flujo de autos en las avenidas,
disminución de tiempos de traslado, minimizar los impactos al medio ambiente,
reducción de accidentes de tránsito vial, además de controlar los accesos a
estacionamientos públicos o privados sin contacto físico
¿Por qué es tan importante el conocimiento de la situación en vivo?
La recopilación y gestión de datos en vivo ayuda a determinar rápidamente
cada situación de tránsito, especialmente incidentes o situaciones anormales.
Si bien, esos pueden ser beneficios a corto plazo, los datos de tráfico pueden
proporcionar estratégicamente información útil a largo plazo, que se puede
utilizar al planificar el mantenimiento de carreteras, desarrollar nueva
infraestructura y redactar estudios de tráfico vehicular adicionales, por
nombrar algunos.
¿Cómo las soluciones de tráfico inteligentes actúan como
multiplicador de fuerzas?
Actualmente hay mucha innovación para contrarrestar el impacto de los
desafíos habituales del tránsito, especialmente dentro del área de
videovigilancia. Los sistemas de video en red actuales son increíblemente
robustos y tienen la capacidad de integrarse fácilmente con diferentes dispositivos.
Esta facilidad de integración permite que la información útil se comparta
fácilmente entre equipos fijos y móviles. A su vez, esto proporciona una imagen
más completa en múltiples ubicaciones que la que podría lograr cualquier
dispositivo por sí solo, lo que lo convierte en una verdadera herramienta que
permite unir fuerzas para mejorar el tránsito.
Los cuerpos de monitoreo de tránsito necesitan una vista rápida y clara
de lo que sucede durante el día. Esta visibilidad completa puede tener lugar
cuando las cámaras de red se construyen en una plataforma abierta, lo que
permite que los análisis y las aplicaciones residan y procesen el video
directamente en esas cámaras. Esto elimina la necesidad de transmitir lo que se
graba constantemente desde cada cámara al centro de monitoreo, lo que reduce el
costo de ancho de banda, almacenamiento y potencia de procesamiento en
comparación con las aplicaciones basadas en servidores.
Con una solución de video en red inteligente, es posible alertar rápida
y automáticamente cuando haya congestión, un vehículo detenido o alguien
conduciendo en la dirección incorrecta. Al obtener rápidamente la información
más pertinente, los operadores pueden actuar para que el tráfico fluya de mejor
forma. El análisis inteligente es realmente el cerebro detrás de la gestión de
monitoreo, en gran parte porque ayudan a combinar múltiples fuentes de datos
para crear una vista predictiva más expansiva de cómo fluye el tráfico,
posibles cuellos de botella y más. Esta es una gran ventaja no sólo para los
operadores en la gestión del tráfico, sino también para los socorristas, los
equipos de servicio, mantenimiento y autoridades.
Superar condiciones extremas para un rendimiento óptimo
También está la cuestión de cómo las condiciones pueden afectar el
rendimiento de las soluciones de video en red. ¿Qué pasa si hay mal tiempo o
está oscuro? Estos son algunos de los principales desafíos y todos plantean
problemas importantes para el monitoreo de las calles y avenidas que no están
bien equipadas con cámaras diseñadas para operar adecuadamente en estas
condiciones. Después de todo, la vigilancia debe funcionar las 24 horas del
día. Un componente clave del video en red es su capacidad para entregar
imágenes de alta calidad en las condiciones de iluminación más difíciles y
especialmente en condiciones de muy poca luz. Por ejemplo, el amplio rango
dinámico puede minimizar los efectos de los faros cegadores y los reflejos
causados por la luz solar y los pavimentos mojados.
Ya sea que esté oscuro afuera o haya poca visibilidad debido al mal
tiempo, una solución de gestión de tránsito de alta calidad puede proporcionar
imágenes precisas y detalladas. La combinación de video IP con aplicaciones y
análisis específicos del tráfico, incluida la inteligencia artificial y el
aprendizaje profundo, garantiza que los datos generados por las cámaras se
simplifiquen y que se proporcionen los metadatos más útiles. La integración de
un sistema de vigilancia que utilice algunas de estas innovaciones puede ayudar
a convertir cualquier monitoreo de reactivo a predictivo en tiempo real.
0 Comentarios