Un total de 4,5 mil millones de personas, el 55% de la población
mundial, vive en ciudades y para el 2050 se espera que la población urbana
alcance los 6,5 mil millones. Pero eso no es todo, en las próximas décadas, el
90% de la expansión urbana tendrá lugar en el mundo en desarrollo. Teniendo en
cuenta lo significativo del rol económico de las ciudades, que generan
alrededor del 80% del PIB global, las Naciones Unidas proclamaron el 31 de
octubre como el Día Mundial de las Ciudades, una oportunidad para reflexionar
sobre las ciudades y su futuro.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU con
relación a las ciudades, buscan que los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros y sostenibles. No trabajar unidos con este fin común incluye peligros
como el incremento de la desigualdad e inseguridad. Un patrón de malas
prácticas de construcción y uso de los recursos naturales seguirá incrementando
males como la contaminación y el desastroso cambio climático, afectando la
salud, bienestar, productividad y economía de países y comunidades.
Una ciudad sostenible es aquella que proporciona la mejor calidad de
vida junto con una reducida huella ambiental, al tiempo que garantiza que las
necesidades de las generaciones futuras no se vean comprometidas. Como
individuos, ¿qué podemos comenzar a hacer para ayudar a construirla?
Si se mejora la eficiencia energética de la industria de la
refrigeración y los electrodomésticos como aires acondicionadores, se pueden
cortar entre 210 mil y 460 mil millones de toneladas de emisiones de dióxido de
carbono en las próximas cuatro décadas, según un informe del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Según el estudio, un aire acondicionado
más eficiente puede ahorrar ocho años de emisiones mundiales de gases de efecto
invernadero. Aquí radica la importancia de optar por equipos de climatización
eficientes, con funciones y tecnología innovadora, que no solo garantizan una
mejor calidad de aire interior, sino menor consumo. “Nosotros contamos con el
plan Visión Medioambiental 2050, con el que nos comprometemos a reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero. Además, entre un 90% y un 95% de las
piezas que componen nuestros equipos son reciclables”, asegura Milena Santos,
Directora de Marketing Estratégico y Producto Unitario de Daikin, una de las
principales empresas de climatización, que ha puesto en su punto de mira la
lucha contra el cambio climático.
Como el 60 % de los lugares que se urbanizarán para 2030 aún se están
por construir, todavía tenemos la oportunidad de hacer mucho. Es el propio
ciudadano el que empieza a tener voz y voto respecto a los nuevos edificios
inteligentes que tienen que fabricarse en nuestras ciudades. Por tanto, es
importante exigir y optar por la opción de diseñar, construir y mantener
sistemas modernos que satisfagan las necesidades más básicas de todos los
ciudadanos; infraestructuras modernas y eficientes en el uso de recursos basada
en fuentes de energía renovables y una economía circular de materiales.
Pero la labor más importante es la de ser capaz de observar con una
mirada crítica y estar dispuestos a hacer cosas que puedan generar un cambio.
Observa tu propio barrio o ciudad y piensa en qué no funciona y lo que
debería mejorar. ¿La gente puede acceder fácilmente al transporte público?
¿Puedes ir andando a la escuela de forma segura? ¿Hay parques y espacios
públicos? ¿Reciclan?
Las opciones son infinitas y cada paso, por ínfimo que parezca, puede
ayudar a conseguir ciudades más sostenibles.
0 Comentarios