Durante la cuarentena ocasionada por el Covid 19, sin lugar a dudas, el comercio electrónico fue fundamental en términos de oferta y demanda para diferentes sectores del país, lo que apalancó su crecimiento, se convirtió además en el principal medio para la compra y venta de productos, y también contribuyó al aumento de la bancarización de los colombianos.
Estas tiendas online aparecen como complemento a las físicas, permitiendo una disminución a la demanda y la posibilidad de integrar la compra online con la recogida en físico sin cargos adicionales.
Nuevos soportes de atención a clientes: a la hora de hacer una compra, eventuales retrasos en la atención pueden impactar negativamente en la experiencia y fidelidad hacia las marcas y hacer que los clientes recurran a la competencia. Por esa razón, se están implementando chatbots por su capacidad de respuesta inmediata y la atención a través de las redes sociales, principal vitrina para la vigilancia y el cumplimiento de las promesas.
Medios de pago digitales: Sin lugar a dudas se convierte en un reto tener un canal de ventas digitales en donde las plataformas de pago en línea tengan un buen funcionamiento y diferentes posibilidades de pago. Un tema fundamental es el de entregar seguridad tanto a vendedores como a compradores, así como el buen manejo de la información y la claridad sobre costos adicionales en los que se pueda incurrir en las transacciones. La inclusión de nuevos medios de pago que empiezan a ofrecer las Fintechs, como lo son las billeteras digitales, los créditos de aprobación inmediata y el POS Financing, esto con el fin de poder ofrecerle medios de pagos no tradicionales a la base de clientes no bancarizada y opciones de financiamiento a los clientes que normalmente no tendrían esa posibilidad.
Industria de última milla en el comercio electrónico: el aumento del servicio de delivery ha implicado un gran desafío tanto para el retail como para las pymes. Como lo indicó Andrés Porras, gerente Digital de Claro, “la experiencia del cliente es determinante para mantener la preferencia a la hora de comprar por un canal digital, el desafío es fidelizar a esos clientes que depositaron su confianza a la hora de comprar. El uso de la tecnología, la logística, la gestión inteligente del inventario, el uso de los datos son el mayor reto ante el crecimiento y preferencia de los clientes”. Temas como la logística, cumplimiento de promesas deben responder a las necesidades y a la creciente exigencia de los clientes.
La identificación de estas cinco tendencias será una guía para las empresas, sin importar el sector, para atender las necesidades de sus clientes. Plataformas gratuitas y en línea como Capacítate para el empleo le permitirán acceder a cursos como agente de ventas digital, Marketing digital o Cajero de tienda de autoservicio, que le permitirán conocer más a fondo el mercado de las compras virtuales y avanzar hacia nuevas estrategias comerciales.
0 Comentarios