Imagen: MileniumGroup – 2020
La agencia internacional de comunicaciones, MileniumGroup, se consagró
ganadora de los premios Ragan, en los PR Daily’s Media Relations Awards en la
categoría Mejor Agencia en ‘Campaña Newsjacking’, con el proyecto que la marca
del corbatín impulsó con el nombre #SinLímites de Chevrolet, enfocada en
destacar y premiar la resiliencia de los para-atletas que participaron en los
Juegos Para-Panamericanos Lima 2019.
Chevrolet y MileniumGroup diseñaron una estrategia integral de
comunicación que logró transmitir fehacientemente el trabajo inclusivo y
equitativo que identifica la filosofía de la marca de automóviles.
En conjunto con el equipo de marketing y comunicaciones de Chevrolet se
elaboró un plan que abarcaba desde entrevistas a los para atletas en los medios
más importantes, lo cual permitía conocer sus historias de superación y logros,
hasta la participación de miles de peruanos en un concurso vía redes sociales,
para elegir a su para-atleta favorito. El ganador se llevaba una Chevrolet
Traverse adaptada a sus necesidades.
“Nos sentimos muy orgullosos por este trabajo. El haber realizado esta
campaña con General Motors Perú y su marca Chevrolet, un cliente al que
acompañamos en el manejo de su reputación por más de 5 años, nos permite
consolidar nuestro compromiso con ellos, pero sobre todo nos permite poner
sobre la mesa la importancia de una comunicación eficaz para empoderar a las
personas con discapacidad y sin exclusión”, dijo Alberto Arébalos, CEO de
MileniumGroup Latam.
Precisó que campañas como #SinLímites permiten contar historias que
logran impactar audiencias y sobre todo rendir tributo a los para atletas que
son un ejemplo de superación para todos.
Tras felicitar a MileniumGroup por el triunfo, María de los Ángeles
Rangel, Representante de Gobierno y Comunicaciones de General Motors Perú,
detalló que la mencionada campaña representó pilares y valores de la marca,
como son: inclusión, equidad, diversidad e igualdad.
“En este sentido, buscamos brindar un apoyo a nuestros campeones que
nos demostraron que no existen límites si uno se lo propone. Es así que
realizamos este concurso que tuvo gran acogida, para premiar su esfuerzo,
espíritu de superación y su valentía”, dijo.
Mejor agencia en Campaña Newsjacking
Los Premios Ragan y PR Daily Award celebran y reconocen las campañas,
iniciativas y equipos más exitosos en las industrias de comunicación,
relaciones públicas y marketing. Como voz líder en comunicaciones organizacionales,
tanto internas como externas, Ragan Communications reconoce a los creadores y
cultivadores de las mejores prácticas.
La categoría Mejor Agencia en Campaña Newsjacking, premia a aquellos
proyectos que logran obtener protagonismo en una coyuntura, sin que resulte
forzado. Esto genera un impacto positivo en generar confianza en los públicos
de interés.
Google lanza una guía web sobre la Inteligencia Artificial y conceptos
básicos alrededor de ella
Imagen: El CEO – 2020
Aunque hay mucha información sobre la inteligencia artificial (IA), no
siempre es fácil distinguir los hechos de la ficción o encontrar explicaciones
fáciles de entender. Es por eso que Google lanza hoy su Guía básica de la IA,
una especie de diccionario claro y sencillo que todos podrán comprender.
A continuación, cinco cosas que los interesados podrán aprender en
ella:
La IA ya está en nuestra vida cotidiana.
Probablemente has interactuado con la IA sin darte cuenta. Si alguna
vez has buscado una imagen específica en Google Fotos, le has preguntado a un
asistente inteligente sobre el clima o has sido redirigido por el sistema de
navegación de tu coche, la IA te ha ayudado. Esos ejemplos pueden parecer
obvios, pero hay muchas otras formas en las que juega un papel en tu vida de
las que tal vez no te des cuenta. La IA también está ayudando a resolver
algunos desafíos globales más grandes. Por ejemplo, hay aplicaciones que
utilizan la IA para ayudar a los agricultores a identificar problemas con los
cultivos. Y ahora hay sistemas que pueden examinar la información del tránsito
de la ciudad en tiempo real para ayudar a las personas a planificar
eficientemente sus rutas de conducción.
La IA se está utilizando para ayudar a abordar la crisis climática
mundial
La IA nos ofrece la posibilidad de procesar grandes volúmenes de datos
y descubrir patrones, una ayuda invaluable cuando se trata del cambio
climático. Un caso de uso común son los sistemas potenciados por la IA que
ayudan a las personas a regular la cantidad de energía que utilizan apagando la
calefacción y las luces cuando salen de la casa. La IA también ayuda a modelar
el deshielo de los glaciares y a predecir el aumento del nivel del mar de
manera tan efectiva que se pueden tomar medidas. Los investigadores también
están considerando el impacto ambiental de los centros de datos y de la propia
IA, explorando cómo desarrollar sistemas e infraestructuras más eficientes
energéticamente.
La IA aprende de los ejemplos del mundo real
Así como un niño aprende a través de ejemplos, lo mismo ocurre con los
algoritmos de aprendizaje automático. Y justo eso son los conjuntos de datos:
grandes colecciones de ejemplos, como datos meteorológicos, fotos o música, que
podemos usar para entrenar a la IA. Debido a su escala y complejidad (piensa en
un conjunto de datos compuesto por extensos mapas que cubren todo el sistema
solar conocido), los conjuntos de datos pueden ser muy difíciles de construir y
refinar. Por esta razón, los equipos de diseño de IA a menudo comparten los
conjuntos de datos para el beneficio de la comunidad científica en general,
facilitando la colaboración y alimentando las investigaciones entre sí.
La IA puede ayudar a nuestros esfuerzos para detectar las
falsificaciones.
Las imágenes, discursos, música o videos falsos generadas por la IA que
parecen reales son conocidos como “deepfakes”. Funcionan estudiando imágenes o
audio del mundo real, mapeándolas en detalle y manipulandolas para crear obras
de ficción que son hiperrealistas. Sin embargo, a menudo existen algunas
señales reveladoras que los distinguen de la realidad; en un vídeo deepfake,
las voces pueden sonar un poco robóticas, o los personajes pueden parpadear
menos o repetir sus gestos con la mano. La IA puede ayudarnos a detectar estas
inconsistencias.
Es imposible enseñar a la IA lo que significa ser humano.
Por muy inteligente que sea la IA (y lo será), no podrá saber todo lo
que los humanos pueden entender. De hecho, podrías darle a un sistema de IA
todos los datos del mundo y aún así no podría reflejar o entender a todos los
seres humanos del planeta. Eso es porque somos personajes complejos y
multidimensionales más allá de los datos que las máquinas usan para dar sentido
a las cosas. Los sistemas de IA son entrenados y guiados por humanos. Y depende
de cada persona elegir cómo interactúan con los sistemas de IA y qué
información se sienten cómodos compartiendo. Tú decides cuánto puede aprender
la IA sobre ti.
0 Comentarios