Reafirmando su compromiso por preservar los recursos hídricos del país
y con ello la protección de los árboles que cumplen un rol fundamental en el
ciclo hidrológico, Bavaria en alianza con el Ministerio de Ambiente y el
Ejército Nacional hicieron la entrega de más de 40.000 árboles nativos en 9
regiones del país para conmemorar el Día del Árbol y contribuir con la meta del
Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles para 2022.
“En Bavaria, la sostenibilidad ya no hace parte de nuestro negocio, es
nuestro negocio y por este motivo, seguimos trabajando por construir una
Colombia más sostenible y unida. En nuestro sueño por un mundo mejor,
consideramos primordial el cuidado de las fuentes y en la reforestación de
nuestras cuencas hídricas, a través de acciones significativas que logren un
impacto ambiental positivo y un desarrollo sostenible efectivo como legado para
las generaciones futuras del país”, aseguró Marcel Regis, presidente de
Bavaria.
La siembra que se llevó a cabo durante dos semanas en más de 25 lugares
diferentes, entre ellos: Bogotá, Facatativá, Tocancipá, Cali, Medellín,
Tibasosa, Cartagena, Itagüi, Granada, Barranquilla, Cúcuta y Bucaramanga, al
igual que en diferentes municipios de Santander y Norte de Santander, contó con
la participación de autoridades ambientales y aliados locales tales como:
ecoparques, fondos de agua, jardines botánicos y fundaciones quienes también
buscan apoyar y contribuir en la custodia del agua y la preservación del medio
ambiente.
Por su parte, en el evento de cierre que se realizó en el Zoológico de
Cali, asistieron Carlos Correa, Ministro de Ambiente, el general Marcos
Evangelista Pinto Lizarazo, Comandante de la Segunda División del Ejército, el
general Omar Esteban Sepúlveda, Comandante del Comando de Ingenieros del
Ejército, Samira Fadul, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria,
Jairo Yañez, Alcalde Cúcuta y representantes de los diferentes aliados de la
siembra en el departamento de Norte de Santander. Así mismo, en el lugar se
realizó una transmisión en vivo desde las diferentes ciudades en las que se
realizó la plantación, en la cual participaron los más de 50 aliados que se
unieron a esta iniciativa.
"Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
trabajamos en el perfeccionamiento de un proyecto que aportará a la
reactivación económica, especialmente del sector rural del país, basado en la
restauración y reforestación como eje central. Se fundamenta en soluciones
basadas en la naturaleza y que podría generar más de 50 mil empleos hasta el
2022, en las diferentes etapas. Incluye de una forma general todas las
actividades, necesarias para lograr el objetivo y beneficiar a la población
rural del país. Con la ayuda de la empresa privada, las CAR, todo el SINA,
aliados estratégicos, y toda la ciudadanía estamos seguros de que alcanzaremos
esta meta nacional, porque sembrar nos une". Aseguró el Ministro de
Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa.
“Los Bosques Naturales representan el punto de partida para la
estabilidad ambiental, económica y social del territorio, es por ello que el
Ejército Nacional se ha unido al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
y en coordinación con la empresa Bavaria S.A para ejecutar esta jornada de
siembra. Estas acciones demuestran que el Ejército Nacional es un custodio de
la biodiversidad que se proyecta como el músculo reforestador del País y que
seguirá trabajado de acuerdo a las
necesidades del territorio Colombiano”, mencionó el General Sepúlveda.
Cabe resaltar que, la siembra de árboles trae importantes beneficios
para el medio ambiente, ya que los árboles cumplen un rol fundamental en el
ciclo hidrológico, contribuyendo a la regulación del agua almacenándola en
épocas de lluvia y a su disponibilidad en épocas de sequía. Adicional a ello,
aporta a su purificación a través de las raíces y hojas, a disminuir la erosión
del suelo y genera múltiples beneficios ambientales adicionales.
En años anteriores, Bavaria ha realizado jornadas de siembra con su
programa de voluntariado #MeUno, logrando en total la plantación de 46.000
árboles gracias al esfuerzo de más de 42.000 voluntarios en diferentes partes
del país. De esta manera y en cumplimiento con sus metas ambiciosas de
sostenibilidad, la compañía reafirma su compromiso por proteger las cuencas
hídricas del país y su apuesta por crear diferentes iniciativas encaminadas en
su sueño por transformar a Colombia. Debido a la coyuntura actual, este año no
se pudo realizar una movilización física de voluntarios, sin embargo, gracias a
la alianza de autoridades ambientales y aliados locales se logró llevar a cabo
la iniciativa.
0 Comentarios