Avaya Holdings Corp. (NYSE: AVYA),
líder mundial en soluciones para mejorar y simplificar las
comunicaciones se encuentra capacitando a un grupo de 60 estudiantes de
diferentes Instituciones de Educación Superior de Colombia y Perú para
apoyarlos en la creación de proyectos con Tecnologías de Comunicación e
Inteligencia Artificial durante la participación del Sabana Hack 2020,
organizado por la Universidad de la Sabana.
Estos proyectos serán presentados el próximo 10 y 11 de octubre, por
primera vez de manera virtual, con el fin de garantizar que millones de
familias colombianas que están en la informalidad y no están cubiertas por los
programas de beneficio social del Gobierno, en medio de la emergencia declarada
por la pandemia del coronavirus, puedan acceder a productos alimenticios por
medio soluciones tecnológicas.
“Con el apoyo y participación en este Hackathon, Avaya busca seguir
realizando acercamientos con diversas universidades del país con el fin de
poner a disposición de los estudiantes soluciones tecnológicas que les permitan
crear y desarrollar proyectos que tengan impacto en la comunidad. A través de
estas actividades, reiteramos una vez más nuestro compromiso con las personas
más afectadas por la contingencia y ponemos a disposición todas nuestras
herramientas tecnológicas para ayudar a los que más lo necesitan.”, dijo Moises
Quintana, Director Encargado de Avaya.
En la Hackathon participarán un total de 240 estudiantes los cuales
tendrán cuatro retos diferentes. Para el reto que liderará Avaya, los 60
estudiantes de las diferentes universidades el país, tendrán que desarrollar
una solución que cumpla con las siguientes condiciones:
1) Crear mecanismo de recolección de la data verídica (base de datos) a
través de mecanismos como SMS, Voz, Página Web, entre otros.
2) Se debe garantizar la calidad de la entrega de la ayuda para
optimizar la pérdida de recursos.
3) Se debe confirmar el estado de la entrega de la ayuda por medio de
la solución.
4) Desarrollar el flujo de entregas de las ayudas e involucrar tecnologías
de comunicación.
5) Obtención de información en tiempo real con informes de las ayudas
por medio de un dashboard.
6) La solución debe tener en cuenta herramientas de automatización y
optimización de procesos.
0 Comentarios