Imagen: Farmalisto – 2020
En primer lugar, Farmalisto anunció que, a partir de junio y hasta
inicios del mes de septiembre, inició la donación del 2% de sus ventas como
respuesta ante la emergencia sanitaria derivada de la pandemia causada por el
virus COVID-19 principalmente en regiones como San Andrés y Providencia. Los
recursos se sumaron a la meta de $25 mil millones de la campaña “Colombia cuida
Colombia”, cuyo objetivo es dar seguridad alimentaria a 1,5 millones de
personas y entregar 100 mil kits de protección para médicos y personal del
sector salud.
Por otro lado, en el marco de la pandemia, Farmalisto donó 800
elementos de protección personal al Hospital Departamental San Francisco de
Asís en la ciudad de Quibdó, Chocó. Para ello, transportó hasta la capital
chocoana, kits de emergencia para los profesionales de la salud utilizando su
cadena logística, la cual ofrece servicios en todo el territorio nacional,
incluyendo los municipios más apartados del país.
Otra de las acciones implementadas por Farmalisto en respuesta a la
crisis derivada por la pandemia, fue el acuerdo establecido con Tostao' Café
& Pan, en el cual, la plataforma contrató algunos empleados de la cadena de
tiendas que no podían asistir a su lugar de trabajo durante los meses de
aislamiento preventivo. La plataforma tecnológica asumió la carga salarial y
prestacional de los empleados de Tostao durante los meses que apoyaron las
labores.
Asimismo, Farmalisto, ha fortalecido su portafolio gracias a lo cual
hoy los usuarios tienen acceso a los servicios médicos esenciales para un
paciente. “Realizamos envíos a nivel nacional de un catálogo completo de
medicamentos, que incluye los de alta especialidad. A ello le sumamos servicios
de teleorientación gratuita y telemedicina en las principales especialidades
médicas como son medicina interna, cardiología, pediatría y medicina general,
al que se puede acceder sin afiliaciones”, indicó José Joaquín Mora, CEO de la
compañía.
El compromiso de Farmalisto con la comunidad incluye, tanto ofrecer
medicamentos con precios equitativos, así como cumplir con prácticas justas de
publicidad que protejan al consumidor. Estas siguiendo con todas las
regulaciones fijadas por las autoridades en el sector de salud como son la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y el INVIMA.
“Nuestro propósito de convertir la compra de medicamentos y el acceso a
servicios de telemedicina, en una experiencia cómoda, agradable y con menores
riesgos de contagios, la trasladamos a toda nuestra cadena de valor y a las
comunidades en donde tenemos presencia, con el único objetivo de buscar mejorar
la calidad de vida de los colombianos”, concluyó Mora.
0 Comentarios