Google siempre ha trabajado para apoyar a los negocios en América Latina,
acompañando a las empresas de todos los tamaños en su camino de transformación
digital. En abril, Google anunció la posibilidad de mostrar fichas de producto
no pagas en la pestaña de Google Shopping en Estados Unidos y, a partir de
mediados de octubre, lo mismo sucederá en Colombia. Esto significa que cuando
un usuario realice una búsqueda de un producto específico, como un juguete o
zapatos, los resultados que aparezcan en la pestaña de Google Shopping
consistirán principalmente de resultados gratuitos, o sea que los negocios no
tuvieron que pagar por aparecer ahí.
La pestaña de Google Shopping es una de las secciones que aparece en la
barra superior del buscador. También se
puede acceder directamente a través de
https://www.google.com/shopping. Una ficha de Google Shopping incluye
información como precio, imagen, disponibilidad, etc. Hasta ahora, si un
comercio electrónico quería mostrar sus productos, era necesario hacer dos
cosas: subir la información a través de la plataforma Merchant Center y luego
correr campañas de anuncios publicitarios a través de Google Ads. Con el cambio
que se anuncia hoy, a partir de mediados de octubre, los negocios de Colombia
podrán usar las fichas no pagadas en la pestaña de Google Shopping para
conectarse con los miles de millones de usuarios que llegan a Google todos los
días, sin ningún costo, más allá de que tengan o no campañas de Google Ads.
Para aquellos negocios que ya usan Merchant Center no será necesario realizar
ningún esfuerzo adicional; las fichas no pagadas serán un complemento para sus
campañas de publicidad. Para aquellos nuevos usuarios de Merchant Center que
quieran subir sus productos y prepararse para el cambio pueden comenzar aquí.
Para los consumidores que llegan todos los días a la pestaña de Google
Shopping, las fichas gratuitas aumentarán la variedad de productos y tiendas
que encontrarán al buscar por un producto, ayudándolos a encontrar lo que
necesitan, con mayor facilidad y rapidez, así como comparar las opciones
disponibles en el mercado.
Las fichas no pagadas habilitan un canal efectivo para que los negocios
colombianos se conecten con sus clientes en un contexto donde el comercio
electrónico asumió un rol protagónico, potenciado por la pandemia. De acuerdo
con un estudio de Statista, durante el mes de abril, el comercio electrónico
creció más de 230% en los principales mercados de América Latina. La
perspectiva, con base en datos internos, es que los hábitos adquiridos durante
este período se mantengan ya que 50% de los consumidores han expresado el deseo
de continuar comprando en canales digitales.
0 Comentarios