Al cumplirse 10 años de la implementación del Plan NESCAFÉ en
Colombia, más de 14.000 caficultores se han beneficiado del programa lanzado
por NESCAFÉ y han recibido formación en métodos de agricultura sostenible para
poner en práctica y generar así, mejores cosechas y mayores ingresos para sus
negocios. Además, en la zona del Eje Cafetero, el Plan busca impactar en los
jóvenes para aportarle las herramientas necesarias para impulsar sus propios
agroemprendimientos.
Conscientes de los desafíos que enfrenta la caficultura colombiana,
NESCAFÉ® lleva 10 años trabajando para afrontar uno de los problemas
estructurales del campo: el relevo generacional en el sector. Un sector que año
a año ve cómo sus jóvenes optan por abandonar el campo y, en consecuencia, una
tradición histórica para el país, a falta de oportunidades rentables.
Frente a este panorama y ante la necesidad de aportar a los jóvenes
campesinos soluciones atractivas, NESCAFÉ® viene trabajando continuamente en
buscar fórmulas exitosas que ayuden a reducir la brecha generacional en el
campo y a hacer de la labor cafetera, un escenario rentable y de progreso donde
desarrollar sus proyectos de vida.
Fruto de estos esfuerzos y del trabajo conjunto entre NESCAFÉ® y
Solidaridad, nace la Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Caficultores de
Risaralda, un proyecto que brinda conocimientos y planes de formación a hijos
de los beneficiarios del Plan NESCAFÉ® en esta región. Este programa, que se
integra dentro de Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, aporta herramientas y
formación a los jóvenes para impulsar sus agroemprendimientos de manera
sostenible y exitosa, al tiempo que se les enseña a crear modelos de negocios
viables y a entender e interiorizar el emprendimiento como un proyecto de vida
en sí mismo.
Desde que se lanzase en febrero, el programa ha vinculado a más de 60
jóvenes en los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Celia, Mistrató,
Quinchía y Santuario, y ha supuesto para estos jóvenes un claro beneficio al
poder desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para impulsar sus
proyectos de vida relacionados con el agro. Además, desde ya, se está
preparando una segunda fase orientada a la educación financiera y el
fortalecimiento de habilidades numéricas y administrativas.
Santiago Arango, responsable de Plan NESCAFÉ® señaló que “sabemos que
los jóvenes decidirán quedarse en el campo en la medida en que su entorno le
brinde oportunidades claras de progreso. La Escuela de Emprendimiento y todos
los esfuerzos realizados durante esos 10 años en el marco del Plan NESCAFÉ®,
pretenden brindar mayores oportunidades a estos jóvenes e impulsar la mejora de
la producción local y la creación y sostenimiento de los proyectos de vida de los
caficultores, lo que, en última instancia, impacta en el desarrollo local de esas
comunidades rurales”.
Por su parte, Carlos Isaza, gerente del Programa Café de Solidaridad
afirmó que “los jóvenes rurales tienen el deseo de mejorar sus condiciones de
vida y al mismo tiempo desarrollar todo su potencial alrededor de un sector
productivo como el café. La Escuela de Emprendimiento financiada por Nestlé le
apunta a mejorar las capacidades de los jóvenes para hacerle frente a las
realidades actuales. En la medida que los jóvenes estén mejor preparados,
podrán lograr de mejor manera las metas que se proponen. Nestlé es un buen
ejemplo de una empresa con un claro sentido de responsabilidad social con el
agro y las familias agricultoras que lo sustentan”.
Este Plan, que le apunta al mejoramiento de la productividad, mano de
obra y excelencia del grano y que se lleva a cabo en conjunto con la Federación
Nacional de Cafeteros, dispone de herramientas de formación para los
caficultores, dirigidas a mejorar la productividad, optimizar el costo de
producción de los cultivos, así como a prepararlos para enfrentar las amenazas
ambientales que puedan afectar las cosechas.
En esta línea, Jorge Humberto Echeverri Marulanda, director ejecutivo
del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, destacó que “con el Plan
NESCAFÉ® estamos creando valor compartido, trabajando por la rentabilidad y
sostenibilidad de nuestros caficultores. Nuestras estrategias están centradas
en el mejoramiento de los ingresos, a través de la generación de valor agregado
en la producción, beneficio, transformación, preparación y comercialización del
café”.
Tras cumplir 10 años en el país, el Plan NESCAFÉ® seguirá adelante en
Colombia, aportando a la mejora de la calidad de vida de los agricultores,
apostándole al relevo generacional en el campo colombiano, garantizando la oferta
del producto y generando rentabilidad y sostenibilidad para todos los actores
de la cadena de suministro.
0 Comentarios