Imagen: Axis Communications – 2020
En Tecnogus compartimos, a continuación, el interesante artículo de Jimena Genetti, Business Development Manager en Axis Latam, hablando sobre soluciones de Audio IP y como pueden ayudar a comercio minorista:
“La actual pandemia ha generado que el mercado minorista necesite renovarse a la par que las necesidades de los consumidores evolucionan, y este dinamismo es en la actualidad uno de los aspectos más importantes para este sector empresarial. Es por ello que se ha comenzado a poner atención en cómo los sistemas de audio en red brindan importantes ventajas a los negocios para garantizar los cumplimientos de las normas de sanidad, al mismo tiempo que mejoran la rentabilidad. Estos sistemas son una solución para varios usos. Se pueden utilizar para sonidos como alertas y anuncios pregrabados, mensajes en vivo, para reproducir música de fondo y en conjunto con soluciones de video, pueden aumentar la seguridad de su negocio.
Una solución para las necesidades de hoy
Según expertos en el sector minorista de Axis Communications, los retailers hoy se han enfrentado a la necesidad de reabrir sus tiendas cumpliendo las normas de sanidad impuestas por los órganos correspondientes en cada lugar. Bajo este esquema, deben garantizar que trabajadores y visitantes se apeguen al uso de tapabocas, cumplimiento de distanciamiento social y reducción de contacto, por mencionar sólo algunos. Las soluciones de audio en red se han adaptado para dar solución a las siguientes necesidades:
- Control de distanciamiento social: La videovigilancia
hoy nos permite integrar soluciones de audio IP que dan la posibilidad de
emitir anuncios programados a las personas que dentro de un establecimiento no
cumplan con la distancia establecida en zonas clave de las tiendas, por
ejemplo, áreas de cajas, vestidores o pasillos. Además, puede enviar mensajes
programados cada tiempo determinado a fin de recordar que se lleve a cabo este
protocolo.
- Gestionar el uso de tapabocas: Procurar el uso de este
elemento de prevención puede ser una tarea complicada para el personal de seguridad
de un negocio minorista, sobre todo en horarios donde se concentra la mayor
cantidad de visitantes. La tecnología de audio IP hoy está proporcionando la
posibilidad de ayudar a las personas a recordar el uso de la mascarilla a
través de mensajes en vivo o programados, en los cuales se les anuncie el
correcto uso de la misma. Si las cámaras de video detectan una persona que no
la posee, envía un mensaje de alerta para que lo utilice, así mismo, puede dar
aviso a las personas que se encargan de cumplir el protocolo para disminuir
tiempos de respuestas, agilizar los procesos de verificación y por
consecuencia, minimizar riesgos de contagio.
- Elemento efectivo para disuadir riesgos: El audio IP puede ser empleado para prevenir delitos, vandalismo y comportamiento antisocial. Los anuncios en vivo y pregrabados suelen ser más efectivos y eficientes que las sirenas estándar. Las llamadas realizadas al momento en el que los sistemas de videovigilancia detectan un crimen, ofrecen la posibilidad de que los guardias actúen en los casos necesarios, reduciendo tiempos, costos y disuadiendo situaciones indeseadas.
El audio IP como respuesta a las necesidades de mañana
Las posibilidades que ofrece el audio de red actualmente son muchas y sin duda invaluables para las soluciones de seguridad. Se pueden usar para cumplir las normas de la nueva dinámica social, así como para la prevención de incidentes y robos. Además, no sólo crea un entorno más seguro, sino que también puede proporcionar muchos ahorros y brindar una mejor experiencia de compra.
- Apoyo a las ventas minoristas: Los sistemas de audio
en red le permiten administrar su música, proporcionándola a sus clientes a
través de altavoces conectados a la red. Estos dispositivos permiten controlar
el volumen adecuado, en el momento y lugar que se requiera. Además, los
sensores inteligentes integrados en las cámaras pueden detectar cuando un
cliente requiere ayuda, en automático, un anuncio les informa que un
representante de la tienda estará con ellos en breve y notificará al personal
de la tienda. Este aumento en la velocidad y la calidad del servicio puede
marcar la diferencia entre un cliente perdido y una venta valiosa.
- Reacción proactiva inmediata ante incidentes: Una
correcta integración del audio IP con videovigilancia inteligente permite una
correlación entre ambos elementos, ya que en lugar de mirar pasivamente lo que
está sucediendo con la cámara, la adición de audio permite a los usuarios
escuchar y hablar con las personas cuando se encuentran en una situación de
riesgo, ya sea al evacuar un edificio, área pública o en la escena de un
accidente. Los anuncios pueden entregar instrucciones claras, con el fin de
tranquilizar a los individuos y evitar el caos antes de la llegada de
socorristas, lo que mejora la efectividad de la solución de seguridad y
salvaguarda.
- Crear ambiente: En las tiendas se puede elegir al público para reproducir los anuncios que se deseen enviar ya que se puede optar por seleccionar y distribuir los altavoces conforme a las necesidades de su negocio tanto para anuncios, como para música de fondo, de modo que no se reproduzca lo mismo en todas las secciones o se envíe un mismo mensaje a toda la multitud, sino que sea posible seleccionar y reproducir los mensajes deseados en zonas estratégicas para brindar una mejor atención al cliente.
El audio en red se ha ido posicionando en los últimos años como un
elemento ideal para complementar las soluciones de videovigilancia. Hoy están
demostrando estar preparadas para los retos de la nueva realidad, sin embargo,
también representan una tecnología que es capaz de ser provechosa a futuro al
tener muchos usos más allá de los que plantean las normas de sanidad, pues
permiten tener un retorno de la inversión a través de sus múltiples beneficios.
La diferencia en un negocio rentable es que hoy será capaz de cuidar la salud y
la seguridad de las personas, y mañana sabrá aprovechar esas tecnologías para
mejorar los servicios de atención al cliente y generar estrategias de venta”.
0 Comentarios