Imagen: Tigo – 2020
En estos días de aislamiento obligatorio en
Colombia, los mensajes de texto (SMS) se transformaron en un medio de contacto
clave para las autoridades, las organizaciones y los ciudadanos. Por esto, es
necesario conocer algunas claves para reconocer los SMS de las entidades
oficiales o de las empresas.
Los mensajes de texto resultan ser un medio de
comunicación eficaz por su alcance y por su rapidez en la difusión. Sin
embargo, también generan un riesgo colateral: los mensajes fraudulentos. Este
mecanismo es en esencia, una vieja modalidad de hurto cibernético, que se
reactivó por esta coyuntura.
El engaño consiste, usualmente, en el envío masivo
de SMS, donde el delincuente adjunta un enlace de descarga, que automáticamente
invade el celular del usuario con un ‘malware’ (software malicioso) e instala
un virus espía para acceder a todos los datos del dispositivo.
El exceso de información disponible actualmente
aumenta el riesgo de caer en fraudes o engaños cibernéticos. Por esto, la
principal recomendación, si busca información sobre el virus Covid-19, es que
busquen canales oficiales de las entidades gubernamentales para mantenerse
actualizado.
Entonces, ¿cómo reconocer un mensaje de texto
oficial? Expertos de Tigo comparten las siguientes claves:
1. Desconfiar de los premios sorpresa
Los abuelos solían decir “de eso tan bueno no dan
tanto”. El usuario tiene que desconfiar de premios o beneficios sorpresivos.
Mucho más, si el usuario no se inscribe para recibir algún premio o beneficio.
En esta coyuntura, las autoridades no hablan de
premios o ganadores, más bien notifican y buscan un contacto posterior para
certificar la autenticidad. Es bueno aplicar la lógica antigua: si no se apuntó
en la rifa, es imposible que gane el premio.
2. Los links van a sitios seguros
Los sitios web tienen una clave sencilla para
reconocerlos como seguros. Las URL finalizan con la letra ‘s’, así: https//. De
esta forma, el usuario puede reconocer que el sitio al que está accediendo
tiene certificado de seguridad. Los mensajes de texto oficiales o de empresas
reconocidas siempre dirigen a sitios seguros.
3. Revisar la redacción y la ortografía
Los delincuentes no le prestan mayor atención a la
ortografía y a la redacción en los mensajes que envían. Por eso, cuando reciba un mensaje de texto léalo
con detenimiento. Si se observan errores o el uso de un lenguaje informal (a
veces hasta confianzudo), lo mejor es eliminar el mensaje y por encima de todo:
no hacer clic en el link.
4. Tener en cuenta el remitente del mensaje
Otra clave para reconocer un mensaje de un sitio
oficial tiene que ver con el remitente. Los mensajes de los entes
gubernamentales o de empresas reconocidas son enviados desde un código seguro y
de fácil reconociendo. Es bueno tener en cuenta que, si el mensaje llega de un
número similar al de un usuario común, puede ser un fraude.
0 Comentarios