Imagen: LG – 2020
Evitar el contacto físico con otras personas,
lavarse las manos constantemente con agua y jabón o usar alcohol gel, son
algunos de los consejos que han entregado las autoridades de salud para
prevenir el contagio de Coronavirus. No obstante, también son importantes
algunas consideraciones que tiene relación con la higiene de nuestros
dispositivos electrónicos.
Los teléfonos inteligentes son dispositivos con los
que se interactúa de manera constante a lo largo del día para revisar
notificaciones, hacer búsquedas, realizar compras en línea o simplemente hablar
por teléfono. Según un estudio realizado por la Universidad de Arizona, Estados
Unidos, un smartphone tiene, en promedio, diez veces más bacterias que un
inodoro, debido a que está en permanente contacto con las manos y todo tipo de
ambientes. Esto sumado a que, de acuerdo a un informe de la plataforma Dscout,
los usuarios tocan sus celulares cerca de 2.600 veces al día.
Por lo anterior, Pilar Roa, Líder de Marca y
Comunicaciones de LG Electronics, comparte las siguientes recomendaciones para
mantener nuestro dispositivo móvil limpio y desinfectado:
a) Asegurar los utensilios para la limpieza:
“Lo primero que deben hacer las personas, previo a desinfectar tu celular, es
tener todo lo necesario, como por ejemplo, un palillo de dientes, un copito de
algodón, alcohol isopropílico, agua destilada, toalla absorbente y un paño de
microfibra. Antes de comenzar la limpieza de tu equipo, es recomendable apagar
el celular”.
b) Protector de pantalla: “Para hacer una
limpieza más segura, es importante que tu celular tenga un protector de
pantalla. Lo recomendable es inclinarse por aquellas de vidrio templado, ya que
son más fáciles de limpiar”.
c) Limpieza en acción: ”Al momento de la
limpieza, debes utilizar un paño limpio y suave; uno de microfibra sirve. Evita
los trapos o paños ordinarios, para no dañar la pantalla del celular. Las
toallitas desinfectantes también son una buena opción.
Con el palillo de dientes se pueden limpiar
suavemente la suciedad visible en los bordes y ranuras. Al momento de hacerlo,
hazlo con cuidado y sin presión, para no dañar el puerto de carga o parlantes
(altavoces). Luego de esto, es posible usar tu copito de algodón para limpiar
las esquinas y zonas de difícil acceso.
d) Líquidos de limpieza: En cuanto al
líquido de limpieza, es posible mezclar un poco de agua destilada con un tanto
de alcohol isopropílico. Nunca rocíes el producto de limpieza de manera directa
al equipo. Siempre hacerlo por intermedio del
paño o algodón.
Utiliza este líquido solamente en la pantalla,
nunca en el resto de las superficies. Al
ser muy fuerte, puede generar decoloraciones en el material de tu smartphone.
Es importante recordar secar bien el conector de
carga antes de conectar el cargador, independiente de si tu equipo cuenta con
la norma IP68, que lo hace resistente al agua”.
Al realizar la limpieza de nuestros dispositivos,
se recomienda tener cuidado con los puertos de carga, de audífonos, bocinas y
micrófono, ya que al ser expuestos a una cantidad considerable de líquido,
pueden sufrir daños que en muchas ocasiones son irreversibles.
Ahora ¿Qué pasa con el control remoto del TV?
Teniendo en cuenta que bajo la cuarentena se debe
mantener un aseo impecable en casa, la limpieza del control remoto del
televisor toma verdadera importancia. Estudios demostraron que el control de
televisor contienen miles de bacterias causantes de enfermedades que provocan
hasta 90.000 muertes al año, de acuerdo con cifras analizadas por el periódico
inglés, “The New England Journal of Medicine”.
Por eso, para prevenir todo tipo de riesgo en el
hogar, Catherin Ospina, Product Marketing Manager de Entretenimiento para el
Hogar de LG Electronics recomendó:
- Para retirar el polvo o suciedad visible del control remoto, se debe usar un paño húmedo, no mojado. También puedes utilizar toallitas desinfectantes, pero luego debes secar de forma inmediata para evitar dañar el aparato.
- Si no se tienen toallitas desinfectantes, se puede mezclar agua con jabón neutro. Luego, debes humedecer levemente el paño para aplicarlo en los lugares sucios.
- Evitar el uso de productos químicos, como alcohol, amoniaco o acetona, ya que pueden estropear el control remoto.
- Si bien, por lo general, se recomienda utilizar un paño seco o plumero para remover el polvo, en este caso es recomendable no hacerlo, para evitar la propagación de cualquier tipo de infección que se pueda encontrar en el lugar.
Lavado de ropa ¿Por qué su importancia?
De acuerdo a las recomendaciones entregadas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud (MinSalud), es
importante mantener desinfectado aquellos objetos que hayan podido entrar en
contacto directo con la infección, como es el caso de la ropa. Si bien se
desconoce el tiempo que puede permanecer el virus en una superficie, los
expertos aconsejan prevenir y lavar la ropa de manera inmediata para prevenir
riesgos de contagio.
En este sentido, John Fredy Giraldo, Gerente de
Mercadeo de Lavadoras de LG Electronics nos comparte unos consejos:
- Evitar sacudir la ropa antes de introducirla a la lavadora, para minimizar el riesgo de dispersar el virus a través del aire.
- Al momento del lavado, privilegiar el agua tibia y dejar que se seque por completo a la intemperie.
- Para desinfectar la ropa, hay lavadoras que cuentan con la opción de limpieza de vapor. Esto permite una desinfección del 99,98% de los alérgenos. Esto sobre todo para la ropa de los bebés.
- Se pueden hacer lavados diarios porque esto evita tener que sobrecargar la lavadora y que se puedan hacer lavados profundos en 1 sola carga y así remover mejor cualquier foco de infección.
0 Comentarios